Si bien debe ser revisado y aprobado por Israel, se supo que el pacto estipula una tregua en tres fases, de las cuales la primera se alargaría unos 40 días.
Por Canal26
Lunes 6 de Mayo de 2024 - 17:41
Ismail Haniyeh, jefe político de Hamás. Foto: Reuters
La propuesta de tregua aceptada este lunes por Hamás todavía tiene que ser aprobada por Israel para que se logre el alto al fuego que pretenden los mediadores del conflicto en la Franja de Gaza.
El acuerdo consistiría en tres fases que incluyen la liberación de los rehenes en manos del movimiento palestino. En la primera se aplicará un cese de hostilidades de 40 días con posibilidad de prórroga, así como la retirada de las fuerzas israelíes hacia el este de la Franja y lejos de las zonas densamente pobladas.
La segunda fase del acuerdo incluye un cese permanente de las operaciones militares de Israel en Gaza, cuestión que Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, ya consideró inaceptable.
La propuesta, que fue presentada por Egipto y Qatar, contempla el regreso de los desplazados a sus hogares: desde el primer día de la tregua, Hamás liberaría tres rehenes cada tres días, mientras que Israel excarcelará "al número correspondiente de prisioneros palestinos", una cifra todavía por acordar.
Los bombardeos en Gaza podrían cesar por un período determinado. Foto: Reuters
El pacto, además de estipular la retirada del Ejército israelí de las zonas densamente pobladas de Gaza, hace lo propio con el incremento de la entrada de la ayuda humanitaria y el inicio del proceso de reconstrucción del devastado enclave palestino, donde murieron más de 34.600 gazatíes desde el inicio de la guerra el pasado 7 de octubre.
Luego de la decisión de Hamás de aceptar el trato, el miembro del buró político del grupo islamismta, Jalil al Haya, aseguró que "la pelota ahora está en el tejado de la ocupación israelí", que deberá decidir si aceptar o no los términos de este acuerdo.
Te puede interesar:
Israel expande su ofensiva contra la Franja de Gaza para "eliminar y depurar la zona de terroristas"
El presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, pidió "más esfuerzos" a Israel y a Hamás para poner fin definitivamente a la guerra en la Franja de Gaza, después de que el movimiento palestino aceptara una propuesta para una tregua en el enclave palestino.
Encontrá más vídeos
"Pido a todas las partes que hagan más esfuerzos para alcanzar un acuerdo que conduzca a poner fin a la tragedia humana que el pueblo palestino sufre y a la finalización del intercambio de rehenes y prisioneros", dijo Al Sisi.
De momento no se conoce la postura oficial de las autoridades israelíes aunque todo pareciera indicar que el acuerdo aceptado por Hamás no cuenta con la luz verde de Israel. Algunos funcionarios gubernamentales israelíes habrían dicho que la oferta que aceptó Hamás fue realizada por Egipto de manera unilateral, y que aún no está siendo tomada en cuenta hasta que no se aclaren los detalles.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos