El secretario general de la ONU hizo referencia a lo anunciado por el presidente estadounidense Joe Biden y señaló que lleva meses pidiendo objetivos que están incluidos en la propuesta israelí.
Por Canal26
Viernes 31 de Mayo de 2024 - 20:00
Antonio Guterres en la Tercera Cumbre del Sur para el Grupo de los 77 (G-77) y China en Kampala. EFE
António Guterres, secretario general de la ONU, afirmó este viernes que "espera fervientemente" que la propuesta israelí de alto el fuego en Gaza anunciada por el presidente estadounidense Joe Biden "lleve a un acuerdo entre las partes para una paz duradera".
En una breve declaración emitida luego de preguntas de los periodistas sobre esa propuesta, Guterres recordó que lleva meses pidiendo tres cosas: el alto el fuego, acceso "pleno y sin restricciones" de ayuda humanitaria en Gaza y liberación de todos los rehenes en manos de Hamás.
En teoría, estos tres objetivos están incluidos en la propuesta israelí, que según el mandatario estadounidense, ya fue enviada al grupo islamista palestino a través de la intermediación de Qatar.
Por su parte, Hamás lleva días insistiendo en que está listo para alcanzar un acuerdo de liberación de los secuestrados a cambio de prisioneros palestinos, siempre y cuando Israel ponga fin a la guerra en Gaza, donde ya murieron más de 36.200 personas.
Te puede interesar:
Israel mató a miembros de Hezbollah que ayudaban a Hamás para "un inminente ataque contra civiles"
La primera fase del acuerdo constaría de seis semanas en las que habría un alto el fuego completo. Además, se retirarían las tropas israelíes de todas las áreas pobladas de la Franja y serían liberados varios rehenes (entre ellos mujeres, ancianos y heridos) a cambio de la excarcelación de centenares de prisioneros palestinos.
Soldados israelíes en la Franja de Gaza; guerra Israel-Hamás: Foto: X @idfonline
Durante la primera parte, Israel y Hamás deberían negociar los detalles de la segunda fase, la cual implicaría "el final permanente de las hostilidades", la liberación del resto de rehenes, incluidos soldados, y la retirada del Ejército israelí de la Franja.
Según el mandatario estadounidense, en esta segunda etapa se llevaría a cabo una negociación muy intensa, de manera que, como explicó, "el alto el fuego continuará vigente siempre que las conversaciones se mantengan".
La tercera y última fase comprendería un "gran plan de reconstrucción" del devastado enclave palestino, así como también la devolución de los cuerpos de los rehenes asesinados.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
4
"Un acto de violencia política": la Justicia solicitó la pena de muerte para Luigi Mangione
5
Italia cuida su patrimonio: los motivos por los que puede colocarle una multa de 3000 euros a los turistas en las playas