El país busca convocar elecciones generales este año, pese a estar inmerso en una profunda crisis política y de seguridad.
Por Canal26
Miércoles 1 de Febrero de 2023 - 20:42
Embajador haitiano ante la OEA. Foto: EFE.
Haití, en medio de una dramática crisis política y social, volvió a reiterar su pedido a la Organización de Estados Americanos (OEA) de enviar fuerzas extranjeras a su territorio para contener la violencia y garantizar la seguridad en un eventual proceso electoral.
Haití vive en medio de una aguda crisis en todos los órdenes y una espiral de violencia, a lo que se suma la reaparición del cólera, que en cuatro meses ya ha causado más de 500 muertes en el país.
La crisis ha causado un aumento en la migración haitiana, incluyendo a través de peligrosas vías marítimas hacia países vecinos en el Caribe y hacia Estados Unidos.
"Para llegar a las elecciones, la seguridad es una condición fundamental sin el apoyo de una fuerza internacional en el terreno, Haití no logrará la seguridad deseada", dijo el embajador haitiano en la OEA, Leon Charles, en una reunión del Consejo Permanente del organismo, con sede en Washington.
Haití busca convocar elecciones generales este año, pese a estar inmerso en una profunda crisis política y de seguridad.
Te puede interesar:
Política migratoria: Trump ordenó deportar venezolanos desde Guantánamo y revocar un beneficio a medio millón de haitianos
La embajadora de Santa Lucía ante la OEA, Elizabeth Darius, señaló a los Estados miembros tienen una "deuda histórica" con Haití, al ser el primer país de la región que consiguió la independencia y cuyo ejemplo fue seguido por el resto de territorios.
La OEA tiene pendiente considerar una resolución sobre Haití que busca crear un grupo de trabajo, formado por países miembros del organismo, que mantenga un diálogo con el Ejecutivo haitiano y encuentre cómo apoyarlo para garantizar "las elecciones y la transición a un nuevo Gobierno".
Representantes de la OEA. Foto: EFE.
El Gobierno haitiano ha sostenido que necesita el apoyo de una fuerza de seguridad internacional para estabilizar el país, azotado por la violencia de las pandillas, que controlan un 60% de la capital, de acuerdo con estimados de la ONU.
El primer ministro haitiano, Ariel Henry, firmó el pasado 21 de diciembre un acuerdo político con diferentes partidos políticos y grupos de la sociedad civil para llegar a unas elecciones libres y una transición democrática.
El periodo de transición, de 14 meses de duración, incluye la celebración de unos comicios este año que lleven a un nuevo gobierno que tome posesión el 7 de febrero del 2024.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
No es Chile: el país de Sudamérica que tiene acceso al océano Atlántico y al Pacífico con una ubicación privilegiada
4
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos