Política migratoria: Trump ordenó deportar venezolanos desde Guantánamo y revocar un beneficio a medio millón de haitianos

Un avión de EEUU transportó los migrantes hacia Honduras, donde fueron "recogidos por el Gobierno venezolano y llevados a su país de origen". En tanto, oriundos de Haití perdieron su estatus de "legal" y, por lo tanto, quedaron vulnerables a la deportación.

Por Canal26

Jueves 20 de Febrero de 2025 - 21:30

Deportación de migrantes en Guantánamo. Foto: Reuters/DHS Deportación de migrantes en Guantánamo. Foto: Reuters/DHS

El Gobierno de Donald Trump aseguró este jueves que inició el traslado de 177 migrantes retenidos en la base militar de Guatánamo (Cuba) hacia Venezuela.

El Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) informó que un avión de Estados Unidos transportó hoy a los migrantes desde la base hacia Honduras, donde fueron "recogidos por el Gobierno venezolano y llevados a su país de origen".

Deportación de migrantes en Guantánamo. Foto: Reuters/DHS Deportación de migrantes en Guantánamo. Foto: Reuters/DHS

Desde el pasado 4 de febrero, el país norteamericano comenzó a trasladar a migrantes venezolanos -varios de ellos en centros de detención desde hace meses- hacia la base militar en territorio cubano.

En tanto, el Gobierno de Donald Trump no entregó los nombres de las personas que fueron trasladadas hoy, ni dio detalles de cuándo se espera que aterricen en Caracas.

Varios funcionarios de la Administración republicana calificaron a estas personas como "lo peor de la peor" y justificaron su traslado a Guantánamo asegurando que son de "alto riesgo" y vinculándolos con el grupo criminal venezolano Tren de Aragua.

Encontrá más vídeos

Sin embargo, tanto testimonios de familiares de algunos de los migrantes a la agencia de noticias EFE, como una revisión de sus antecedentes penales, contradicen las acusaciones del Gobierno estadounidense.

Visa para viajar a Estados Unidos. Foto: Freepik

Te puede interesar:

La visa ya no será necesaria para ingresar legalmente a Estados Unidos: cuál es el único requisito necesario

Donald Trump revocó el beneficio migratorio para medio millón de haitianos

Por otro lado, la Administración Trump decidió revocar este jueves un beneficio migratorio que concede un estatus legal a más de medio millón de haitianos en el país.

La secretaria de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), Kristi Noem, anunció la decisión de anular la extensión que Joe Biden había dado al Estatus de Protección Temporal (TPS) para Haití argumentando que "durante décadas" se "explotó y abusó" de ese beneficio.

Encontrá más vídeos

"Biden intentó atar las manos del Gobierno de Trump al extender el TPS para Haití por más tiempo de lo que es justificado o necesario", indicó en un comunicado.

Como consecuencia de la decisión de este jueves, el TPS para Haití vencerá el próximo 3 de agosto, dejando sin un estatus legal y, por lo tanto, vulnerables a la deportación, a los más de 520.000 migrantes haitianos.

Se trata de un estatus temporal que EEUU  puede otorgar a los ciudadanos de un país que esté atravesando un conflicto armado o una situación de emergencia. Con este beneficio, las personas pueden vivir y trabajar de manera legal el país sin riesgo a ser deportadas.

Biden había decidido extender el TPS para Haití argumentado que el país experimenta una serie de "desafíos humanitarios" incluyendo violencia, escasez de comida y falta de acceso a servicios de salud o agua.

La decisión de acabar con el programa llega semanas después de que la Administración de Trump anunciara también el fin de esta protección para los venezolanos. Cabe recordar que en su campaña presidencial, el líder republicano atacó a los migrantes haitianos, acusándolos falsamente de estar comiendo mascotas en la ciudad de Springfield, Ohio.

Notas relacionadas