El Alto Comisionado de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi, pidió en Beirut más financiación para lidiar con la "enorme" crisis de desplazados causada por la campaña de ataques israelíes y alertó de que esto "es solo el comienzo".
Por Canal26
Domingo 6 de Octubre de 2024 - 21:14
Soldados israelíes en la Franja de Gaza; guerra Israel-Hamás: Foto: X @idfonline
Israel volvió a bombardear objetivos en Líbano y Gaza, donde los muertos en las últimas 24 horas se cuentan por decenas, justo a un año del ataque de Hamás contra territorio israelí.
Además, este domingo se llevaron a cabo manifestaciones en todo el mundo pidiendo el final de las ofensivas israelíes y también honrando la memoria de los asesinados por el grupo islamista palestino.
Los bombardeos continúan sobre el Líbano, donde al menos 23 personas murieron y otras 93 resultaron heridas a lo largo del sábado en ataques israelíes, según informó este domingo el Ministerio de Salud Pública.
El departamento gubernamental precisó en un comunicado que las víctimas se registraron en las provincias meridionales de Sur del Líbano y Nabatieh; las orientales Bekaa y Baalbek-Hermel; así como en la central Monte Líbano, adyacente a Beirut.
Israel también bombardeó el norte del país, donde murieron cuatro personas, por primera vez desde que hace casi dos semanas lanzara una intensa campaña de bombardeos que obligó a cerca de 1,2 millones de personas a abandonar sus hogares y que arrasó con localidades enteras.
El Alto Comisionado de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi, pidió en Beirut más financiación para lidiar con la "enorme" crisis de desplazados causada por la campaña de ataques israelíes y alertó de que esto "es solo el comienzo".
Te puede interesar:
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
En Gaza, el Ejército israelí lanzó este domingo una nueva incursión en Yabalia, en el norte de la Franja, tras detectar la presencia de "terroristas e infraestructuras en la zona", así como esfuerzos de Hamás "por reconstruir sus capacidades operativas", según informó en un comunicado.
Soldados israelíes en la Franja de Gaza; guerra Israel-Hamás: Foto: X @idfonline
Al menos 45 palestinos murieron y otros 256 resultaron heridos en Gaza en el último día, después de que Israel bombardease otra escuela y una mezquita, lo que elevó a 41.870 el número de fallecidos desde el 7 de octubre y a 97.166 el de heridos, según el Ministerio de Sanidad del enclave.
"El número de víctimas que llegaron a los hospitales como resultado de los ataques de la ocupación (israelí) contra (personas) desplazadas en la escuela Ibn Rushd y la Mezquita de los Mártires de Al Aqsa al amanecer de hoy fue de 26 muertos y decenas de heridos", denunció Sanidad sobre ataques aéreos israelíes en Deir al Balah (centro).
Por su parte, la organización no gubernamental Médicos sin Fronteras confirmó, horas después, haber recibido en el Hospital Al Aqsa a 53 pacientes heridos y 22 muertos. "La situación en el hospital era terrible. No había camas suficientes para todos los pacientes y tuvimos que tratar a la gente en el suelo”, describe la enfermera Eliza Sabatini.
Ejército israelí lanza nueva incursión en el norte de Gaza donde Hamás intenta reagruparse
Te puede interesar:
Trump anunció un arancel global del 10% que dará "un crecimiento nunca visto"
El primer ministro israelí, Bejamín Netanyahu, afirmó este domingo en una reunión con soldados desplegados en el frente norte del país, próximos a la divisoria con el Líbano, que Israel está "cambiando la realidad de un extremo al otro".
"Hace un año sufrimos un golpe terrible. En los últimos 12 meses, estamos cambiando la realidad de un extremo al otro. El mundo entero se ríe de los golpes que dais a nuestros enemigos y yo os saludo y os digo: sois la generación de la victoria", dijo Netanyahu.
Además, el primer ministro israelí habló el domingo telefónicamente con el presidente francés, Emmanuel Macron, quien le insistió en que "el momento de un alto al fuego ha llegado" en Medio Oriente.
"El presidente de la República ha expresado ante el primer ministro (Netanyahu) su convicción de que el momento de un alto al fuego ha llegado. El abastecimiento de armas, la prolongación de la guerra en Gaza y su extensión al Líbano pueden ser contraproducentes para la propia seguridad israelí", dijo la presidencia francesa en un comunicado.
La llamada se produce después de que Netanyahu reaccionara de manera airada a la petición de Macron el sábado de que se detuviera el suministro de armas a Israel, una petición que fue bien recibida por varios países árabes entre ellos Jordania y Egipto.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos