En una conferencia de prensa, el primer ministro israelí aseguró que las protestas para exigir el rescate de los rehenes "sólo aumentan" las exigencias de Hamás y "alejan el objetivo" de recuperar a los secuestrados.
Por Canal26
Sábado 27 de Enero de 2024 - 20:50
Protestas en Israel exigen rescate de rehenes y renuncia de Netanyahu. Foto: Reuters
En medio de la guerra desarrollada en Gaza, este sábado, miles de israelíes salieron a las calles de Tel Aviv en dos manifestaciones diferentes, una para exigir el rescate inmediato de los más de 100 rehenes que Hamás mantiene en la Franja desde hace más de tres meses, y otra para pedir la renuncia del primer ministro, Benjamín Netanyahu.
La marcha por los secuestrados, que pide su liberación aunque eso signifique aceptar las condiciones del grupo islamista, suele repetirse semanalmente en la llamada Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, con cada vez más participación, especialmente este sábado, coincidiendo con el Día Internacional en Recuerdo del Holocausto.
"Realmente me gustaría pedir y apelar a la gente de Gaza para que ayuden a liberar a los secuestrados. Sé que es difícil contra Hamás, pero así como ayudamos a la gente contra los nazis, ustedes también pueden ayudar y salvar a los secuestrados con información o de cualquier manera", dijo Cohen Saban, uno de los asistentes, ante la prensa local.
En tanto, las manifestaciones antigobierno, que además de Tel Aviv tuvieron lugar en Jerusalén, frente a la casa del presidente Isaac Herzog, en Cesarea frente a una residencia de Netanyahu, y en Haifa, exigieron elecciones anticipadas y la destitución del primer ministro. "No formaremos un Gobierno de racistas, no formaremos un gobierno de criminales", coreaban.
Protestas contra Netanyahu en Tel Aviv. Foto: Reuters
En una conferencia de prensa, Netanyahu aseguró que las protestas para exigir la liberación de los rehenes "sólo aumentan" las exigencias de Hamás y "alejan el objetivo" de recuperar a los secuestrados.
Los países mediadores en el conflicto, como Qatar, Egipto y Estados Unidos, siguen tratando de negociar un nuevo alto el fuego que permita la liberación de los rehenes, pero las conversaciones parecen estar estancadas, ya que el grupo islamista exige un cese definitivo de las hostilidades, mientras Israel solo está dispuesto a una tregua temporal.
En un cese el fuego que duró una semana a finales de noviembre, 110 rehenes fueron devueltos a cambio de la liberación de 240 palestinos presos en cárceles israelíes. Se estima que unos 132 rehenes continúan en Gaza, aunque una treintena habría muerto.
Protestas en Israel exigen rescate de rehenes y renuncia de Netanyahu. Foto: Reuters
Te puede interesar:
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
Netanyahu, quien antes de que estallara la guerra enfrentaba el movimiento antigobierno más masivo de la historia reciente de Israel por una reforma judicial que impulsa, se encuentra atravesando una grave crisis de popularidad, en medio de los crecientes llamados internacionales y domésticos por un cese el fuego, algo a lo que se opone vehementemente.
Hamás desató la guerra al perpetrar un ataque el 7 de octubre contra Israel que dejó unos 1.200 muertos y 250 secuestrados. Desde entonces, el Ejército israelí mantiene una fuerte ofensiva por aire, tierra y mar que dejó más de 26.200 muertos, casi 65.000 heridos, 8.000 desaparecidos y 1,9 millones de desplazados
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina