El presidente de Estados Unidos afirmó que su país se limita a dar consejos al que es su mayor aliado de Medio Oriente y del que es su mayor proveedor de armamento.
Por Canal26
Jueves 3 de Octubre de 2024 - 17:47
Estados Unidos; Israel. Foto: Reuters.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reconoció estar dialogando con Israel sobre la posibilidad de atacar las instalaciones petroleras de Irán, en represalia por el ataque que Teherán lanzó este martes con cerca de 200 misiles sobre territorio israelí.
Antes de subirse a un helicóptero para inspeccionar los daños causados por el huracán Helene en Florida y Georgia, un periodista le preguntó: "¿Apoyará usted que Israel ataque las instalaciones petroleras de Irán?", a lo que el mandatario respondió: "Estamos discutiendo eso".
Estas declaraciones del presidente norteamericano llegan después de que afirmara que no apoyará un ataque israelí contra instalaciones nucleares de Irán en represalia por los ataques de Teherán contra su territorio.
Igualmente, Biden afirmó que Israel no va a tomar ninguna acción de represalia este jueves y dejó claro que Estados Unidos no "permite" al Estado judío hacer nada, sino que se limita a dar consejos al que es su mayor aliado de Medio Oriente y del que es su mayor proveedor de armamento.
Joe Biden en el helicóptero presidencial. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
La ofensiva del martes tuvo lugar en pleno aumento de la tensión en la región después de que Israel anunciara el envío de tropas al sur de Líbano para desmantelar infraestructura del grupo chií libanés Hezbollah, lo que llega tras más de una semana de intensos bombardeos israelíes contra el sur y el este de ese país.
Esos ataques de Irán contra Israel fueron los primeros desde abril, cuando atacó con misiles y drones dos bases aéreas israelíes en el Negev y alcanzó puntos del territorio ocupado de los Altos del Golán, aunque Israel, Estados Unidos o países árabes sobre los que sobrevolaron, lograron interceptar la mayoría de proyectiles.
Mientras tanto, y ante esta situación, el Alto Representante para la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, lanzó en nombre de los Veintisiete un mensaje de "firme exigencia" para que en el conflicto de Oriente Medio no se ataquen instalaciones nucleares. Este mensaje es un claro ejemplo de la preocupación internacional por una escalada que lleve a una guerra abierta entre Irán e Israel.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos