La Corte Internacional de Justicia (CIJ) llevó a cabo audiencias par analizar las consecuencias jurídicas de la ocupación israelí.
Por Canal26
Martes 27 de Febrero de 2024 - 08:11
Palestinos en la CIJ. Foto: Reuters.
Tras las audiencias de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que analizaron las "consecuencias legales" de la política israelí en territorios palestinos, la Autoridad Nacional Palestina expresó que las conclusiones fueron "históricas" y que muchos países se unieron "para rechazar el colonialismo, la agresión, la ocupación, la dominación y la opresión".
"Un número sin precedentes de estados y de organizaciones internacionales se han unido al Estado de Palestina para rechazar el colonialismo, la agresión, la ocupación, la dominación y la opresión, y se han mostrado a favor de la carta de la ONU, sus propósitos y principios, incluido el derecho a la autodeterminación y la prohibición de adquisición de territorio por la fuerza", comunicaron desde el Ministerio de Exteriores palestino en la red social X.
Por otra parte, subrayaron que quienes participaron del proceso se mantuvieron "hombro con hombro" para combatir las "violaciones" de Israel tanto a la Carta de la ONU como al Derecho Internacional durante 75 años de historia de una "ocupación ilegal a la que debe ponerse fin de forma inmediata, total e incondicional".
En este marco, la ANP planteó la necesidad de seguir trabajando en conjunto con la CIJ ya que continuará llevando adelante sus acciones con "sabiduría, imparcialidad y justicia" que millones de personas "esperan y necesitan".
Niños en manifestación en Cisjordania. Foto: Reuters.
Las audiencias se llevaron adelante por una resolución de la Asamblea General de la ONU que ganó por 87 votos a favor contra 26 en contra -incluyendo a Estados Unidos y Reino Unido- y 53 abstenciones - entre ellos, Suecia, España y Francia-.
Te puede interesar:
Israel liberó al codirector palestino del documental que ganó el Oscar tras haber sido brutalmente golpeado
Basado en varias entidades del derecho internacional, el texto pide a la CIJ emitir "una opinión consultiva" sobre las "consecuencias jurídicas que se derivan de que Israel continúa violando el derecho del pueblo palestino a la libre determinación, de sus prolongados actos de ocupación, asentamiento y anexión del territorio palestino ocupado desde 1967" en Cisjordania y Jerusalén Este.
Tropas israelíes en Cisjordania. Foto: Reuters.
Además, las audiencias se propusieron comprender cómo afectan las políticas israelíes al "estatuto jurídico de la ocupación y qué consecuencias jurídicas se derivan de ese estatuto" para todos los países y la ONU.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
4
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"