Desde que comenzó el conflicto en el enclave palestino, murieron más de 44.700 personas y más de 10.000 resultaron heridas. A esas cifras hay que sumarle los miles de desplazados.
Por Canal26
Jueves 12 de Diciembre de 2024 - 13:07
El sufrimiento de la población civil en Gaza. Foto: Reuters.
Médicos del Mundo, una organización internacional que defiende el derecho a la salud y ofrece asistencia humanitaria en más de 70 países, denunció una vulneración del derecho internacional humanitario en la Franja de Gaza "sin precedente", con "ataques indiscriminados y constantes" a la población civil y a las organizaciones de ayuda humanitaria.
La ONG señaló que el 89% de la población de Gaza recibió una orden de desplazamiento forzado y un 90% de las personas están desplazadas producto de la incursión del Ejército de Israel en la zona.
Los niños son los que más sufren la guerra en Gaza. Foto: Reuters.
La propia organización vivió cuatro desplazamientos forzados, lo que supone empezar de nuevo con su trabajo y "en unas condiciones ínfimas". Así, se encargó de denunciar también los impedimentos que tienen para poder entrar ayuda humanitaria y los ataques al personal humanitario.
De este modo, Médicos del Mundo lo calificó a la Franja como "el lugar más letal del mundo para los sanitarios", con 343 trabajadores de ese rubro muertos desde que estalló el conflicto.
Soldados israelíes en acción. Foto: Reuters.
Siguiendo, la ONG pidió que no salga de la zona la UNRWA, la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos, luego de que el Parlamento de Israel aprobara dos leyes que prohíben sus actividades en ese país y en las zonas ocupadas bajo su control.
A este respecto, la vicepresidenta de Médicos de Mundo, Pilar García Doñoro, considera que su salida de Gaza "va a agravar la situación", no solo por lo que hace la propia agencia, sino también por el apoyo que ofrece a las Organizaciones No Gubernamentales.
La guerra de Gaza vulnera el derecho humanitario. Foto: Reuters.
Por último, hizo un llamamiento a los gobiernos para que lleven a cabo una diplomacia humanitaria y hagan respetar el derecho internacional. "Es responsabilidad de la comunidad internacional", dijo, "si no se hace, el futuro será incierto", concluyó.
Te puede interesar:
Israel mató a miembros de Hezbollah que ayudaban a Hamás para "un inminente ataque contra civiles"
Unos 80 camiones con ayuda humanitaria fueron saqueados esta madrugada en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, poco después de que ataques israelíes mataran a al menos doce policías palestinos encargados de custodiar y proteger el convoy de ayuda.
"Después de que los agentes de policía palestinos lograran asegurar la entrada de camiones desde el corredor de Filadelfia (Rafah) y evitar robos y ataques por parte de bandidos y civiles desplazados durante dos días consecutivos, esta noche [...] Israel atacó a dos grupos de personal de vigilancia en dos puntos diferentes", detallaron fuentes locales sobre los mortales ataques.
El Ejército israelí, por su parte, asegura que atacaron a "terroristas" de Hamás que operaban en el corredor humanitario del sur y que, según información de su inteligencia, "planeaban secuestrar violentamente los camiones, impidiendo que llegaran a los civiles de Gaza"
1
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
2
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
3
Italia cuida su patrimonio: los motivos por los que puede colocarle una multa de 3000 euros a los turistas en las playas
4
Israel mató a miembros de Hezbollah que ayudaban a Hamás para "un inminente ataque contra civiles"
5
Los videos más impactantes del masivo incendio en Malasia que causó 63 heridos