La cuna de Jesús decorada con una “kufiya”, generó polémica. "En la tierra donde nació el Hijo de Dios se sufre por el drama de la guerra", dijo el Papa.
Por Canal26
Lunes 9 de Diciembre de 2024 - 12:06
El Papa Francisco junto al pesebre. Foto: Vaticano.
En una situación cargada de gestualidad, el Vaticano inauguró este domingo el árbol de Navidad, y el famoso pesebre con el que homenajea cada año el nacimiento del niño Jesús, pero esta vez con una rara particularidad, ya que la figura de Jesús reposó sobre una kufiya, el tradicional pañuelo palestino.
Con la presencia de la embajada de Palestina ante la Santa Sede, el Papa Francisco expresó: “En la tierra donde nació el Hijo de Dios se sufre por el drama de la guerra”.
El niño Jesús reposando sobre una kufiya, el tradicional pañuelo palestino. Foto: Vaticano.
Tal como indica la tradición, cada 8 de diciembre se coloca la decoración de Navidad. La Plaza de San Pedro se viste -como cada año- con estas decoraciones y es coronada con un abeto de unos 30 metros de altura que proviene de un bosque del Vale de Ledro, en el Trentino, al norte de Italia.
También se dispuso el Nacimiento o pesebre que fue donado por la localidad de Grado, en el que trabajaron 40 personas, voluntarios, artesanos y artistas.
Te puede interesar:
El Vaticano aclara que hasta en "los días más difíciles de su hospitalización" el papa Francisco cumplió con su trabajo
El Papa hizo referencia a la figura de Jesús reposando sobre una kufiya y manifestó: "En la tierra donde nació el Hijo de Dios se sufren por el drama de la guerra". La imagen generó polémica y descontento entre la comunidad judía.
"Con lágrimas en los ojos elevamos nuestra oración por la paz. ¡No más guerras, no más violencia!", dijo.
De esta manera, volvió a llamar a la comunidad internacional para que se pueda llegar a Navidad con un ceses de las guerras a nivel mundial.
Papa Francisco. Foto: Vaticano.
"Hago un llamamiento a los gobernantes y la comunidad internacional para llegar a la fiesta de Navidad con un alto el fuego en todos los frentes", dijo Francisco al final del rezo del ángelus.
El Papa recalcó la necesidad de rezar y no olvidar a Ucrania, Oriente Medio, Palestina, Israel y otros lugares done hay guerras y se sufre como "ahora Siria" y en Birmania o Sudan del Sur.
También, el Papa dedicó un mensaje a Nicaragua para que "se busque siempre el camino del diálogo constructivo respetuoso para promover la paz, la fraternidad y la concordia en el país".
1
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia impone su ventaja en la guerra contra Ucrania: cómo son los nuevos drones con tecnología de fibra óptica
4
Dura advertencia: Donald Trump amenazó con bombardear a Irán si no se alcanza un acuerdo nuclear
5
Malvinas: el avance de la explotación británica y rol fundamental de otros países de la región en la defensa de la soberanía argentina