Tras los comicios celebrados el domingo 25 de junio, la Justicia escuchó las denuncias por irregularidades que presentaron distintos partidos.
Por Canal26
Domingo 2 de Julio de 2023 - 11:37
Elecciones en Guatemala. Foto: Reuters.
Tras recibir una serie de denuncias de irregularidades presentadas en los últimos días, la Corte de Constitucionalidad de Guatemala (CC) decidió suspender la validación oficial de las elecciones que tuvieron lugar el pasado domingo. La orden fue dirigida a la autoridad electoral para que comience un trabajo de investigación sobre los comicios.
Cabe mencionar que, entre los 22 candidatos, Sandra Torres y Bernardo Arévalo, ambos opositores socialdemócratas, fueron los más votados el pasado 25 de junio. Ambos deberán decidir el resultado final en un balotaje, puesto el domingo 20 de agosto, aunque se desconoce si ahora se mantendrá el mismo calendario electoral.
Torres fue la más votada en Guatemala con el 15,8% de los votos, mientras que Arévalo logró el segundo con el 11,77%. Sin embargo, la CC informó que "el Tribunal Supremo Electoral (TSE) debe suspender la calificación y oficialización de resultados a efecto de que, para la fecha prevista para la segunda vuelta de la elección presidencial, todo haya quedado debidamente depurado".
Sandra Torres, elecciones en Guatemala. Foto: Reuters.
Horas antes, la corte ya había informado que había nueve partidos políticos de derecha que solicitaron un amparo por algunas irregularidades. Esto buscaba evitar que se confirme la victoria de los dos candidatos mencionados por sobre el resto. Cabe mencionar que la autoridad del CC es superior a la Corte Suprema y su fallo es inapelable.
La resolución publicada indica que se debe convocar "una nueva audiencia de revisión de escrutinios, en las que los sujetos legitimados podrán hacer valer las objeciones e impugnaciones que estimen pertinentes". Además, sumaron que, si se comprueba que "se pudo haber alterado el resultado de la votación, la Junta Electoral Departamental y/o del Distrito Central procedan a introducir las modificaciones pertinentes o, en su caso, analizar si concurren los supuestos de anulación que prevé la ley".
Elecciones en Guatemala. Foto: EFE.
Por su parte, la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) solicitó la semana pasada que se respete los resultados de la votación que tuvo lugar el pasado domingo. Además, la misma misión pero de la Unión Europea (UE) se sumó al mismo pedido.
Los observadores enviados por la Unión Europea pidieron en un comunicado que "instituciones judiciales y partidos políticos que respeten la clara voluntad de los ciudadanos expresada libremente en las elecciones del 25 de junio".
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina
4
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
5
Donald Trump anunció que Elon Musk abandonará el Gobierno: "Tiene que dirigir un gran número de empresas"