Los jefes de Gobierno de Corea del Sur, Japón y EE.UU. decidieron en 2023 realizar ejercicios de manera regular de cara a reforzar la capacidad de disuasión y respuesta ante Corea del Norte.
Por Canal26
Viernes 12 de Abril de 2024 - 11:02
Ejercicios navales conjuntos. Foto: Reuters
Kim Jong-un, líder de Corea del Norte, realizó recientes declaraciones en las que mencionaba que su país debía "estar más preparados que nunca para la guerra". Esto podría ser tomado como una respuesta a Estados Unidos y Japón luego de que ambos países remodelaran su alianza militar.
Kim Jong-un, líder supremo de Corea del Norte. Foto: Reuters
Ante este contexto, las fuerzas navales de Corea del Sur (mantiene históricas diferencias con Corea del Norte), EE.UU. y Japón realizaron maniobras conjuntas durante dos días en las que participó un portaaviones de propulsión nuclear estadounidense.
Incluso, la Armada surcoreana explicó en un comunicado que el motivo del ejercicio es "mejorar las capacidades de respuesta conjunta de la República de Corea, Estados Unidos y Japón en un momento en la que la amenaza nuclear y de misiles de Corea del Norte, como ejemplifican sus recientes lanzamientos de misiles balísticos, va en aumento" explicó.
Corea del Norte lanzó un misil balístico al mar de Japón. Foto: Reuters
De este modo, las maniobras se centraron en "amenazas submarinas norcoreanas tales como submarinos o SLBM (misiles balísticos lanzados desde submarino)".
También se realizaron operaciones combinadas para interceptar embarcaciones norcoreanas de cara a "bloquear el transporte marítimo ilegal de armas de destrucción masiva", además de operaciones de rescate.
Encontrá más vídeos
Por su parte, Kim Jong-un lleva un lustro rechazando invitaciones para retornar al diálogo y continuó impulsando sus programas de armas además de cooperar militarmente con Rusia, a la que suministró armas para usar en Ucrania.
Te puede interesar:
Corea del Norte envía más de 3.000 soldados a Rusia y mantiene movilizaciones internas
Mientras Estados Unidos, Filipinas y Japón formalizaban estos días en Washington una alianza a tres bandas para frenar a China en el Indopacífico, Pekín mantuvo igualmente una intensa semana diplomática reuniéndose con representantes de socios como Rusia y Corea del Norte.
El presidente estadounidense, Joe Biden, el japonés, Fumio Kishida, y el filipino, Ferdinand Marcos Jr., celebraron una cumbre para proyectar unidad ante las disputas soberanistas de China con Japón en el mar de China Oriental y con Filipinas en el mar de China Meridional, conflictos motivados por recursos pesqueros, de gas y petróleo.
Reunión tripartita clave. Foto: Reuters
La Casa Blanca difundió un comunicado conjunto donde condenaron con lenguaje contundente la conducta "agresiva" y "peligrosa" de China.
La declaración cayó como un balde de agua fría en Pekín, que exhortó con dureza a EE.UU. a que deje de "formar bandas" si realmente desea la paz y acusó a los tres países de "desviarse de los hechos" y de "acusar maliciosamente a China".
También esta semana, China sorprendió con una jugada inesperada al anunciar la visita de mayor peso a Corea del Norte en cinco años por parte del presidente del Legislativo, Zhao Leji, en lo que se interpretó como un intento de recuperar plenamente los lazos después del aislamiento de Pionyang durante la pandemia.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos