En una reunión bilateral el presidente francés y el brasileño pidieron cambios en estos organismos para "que se canalicen más fondos hacia los países en desarrollo".
Por Canal26
Domingo 10 de Septiembre de 2023 - 07:36
Lula da Silva y Macron. Foto: Reuters
El presidente de Francia, Emmanuel Macron y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se mostraron de acuerdo durante la cumbre del G20 en la India, en muchos puntos que respectan a la reforma de los organismos financieros como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. La propuesta fue impulsada por el mandatario estadounidense Joe Biden, cuyo país es uno de los principales accionistas de estas organizaciones.
"Los dos presidentes reiteraron su compromiso con su diálogo estrecho y de confianza sobre los grandes retos internacionales de mantenimiento de la paz y la estabilidad, preservación del clima y la biodiversidad, y lucha contra la pobreza"
"Los dos presidentes reiteraron su compromiso con su diálogo estrecho y de confianza sobre los grandes retos internacionales de mantenimiento de la paz y la estabilidad, preservación del clima y la biodiversidad, y lucha contra la pobreza", dijeron fuentes diplomáticas tras el encuentro entre Lula da Silva y Macron, que mantuvieron una reunión bilateral.
Te puede interesar:
"El desafío de los países americanos en el G20": Jorge Argüello presentó su libro en Estados Unidos
Para avanzar en esa línea, ambos jefes de Estado recordaron la cumbre que tuvo lugar en París en junio, por propuesta de Macron. En ese momento, el presidente francés buscó sentar las bases de una reforma de las reglas de juego entre el norte y el sur global, enfatizando la reforma sistema financiero internacional y la necesidad de de vincular la lucha contra la pobreza y el cambio climático.
FMI. Foto: Reuters.
"Reiteraron su determinación de llevar a cabo una reforma en profundidad de las instituciones financieras internacionales para que se canalicen más fondos hacia los países en desarrollo y hacia proyectos que contribuyan a la transición ecológica", dijeron las fuentes. "Acordaron que el Foro de la Paz de París, que se celebrará los días 10 y 11 de noviembre, será una buena ocasión para hacer balance de la situación", añadieron.
"Reiteraron su determinación de llevar a cabo una reforma en profundidad de las instituciones financieras internacionales para que se canalicen más fondos hacia los países en desarrollo y hacia proyectos que contribuyan a la transición ecológica"
En este sentido, Lula también destacó el respaldo de su nación a la candidatura de Francia a unirse a la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica y Macron le reiteró su apoyo de cara a la próxima presidencia brasileña del G20, en 2024, con una agenda que pondrá en el foco asuntos importantes para ambos mandatarios, como la biodiversidad o la cooperación fiscal internacional.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
4
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"