El Consejo Nacional Electoral venezolano divulgó el que ha sido su único boletín, con solo un 80% de las actas escrutadas, y le adjudicó la victoria a Maduro con un 51,2% de los sufragios, frente al 44,2% del opositor Edmundo González Urrutia, apoyado por María Corina Machado.
Por Canal26
Martes 30 de Julio de 2024 - 20:28
El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva . Foto: Reuters.
La polémica se instaló en Venezuela desde que el Consejo Nacional Electoral (CNE) nombrara a Nicolás Maduro como el candidato que más votos reunió en lo que fueron las elecciones en el país sudamericano. La oposición, por su parte, aseguró que cuenta con más del 70% de las actas del proceso, y que el resultado parcial es favorable a González Urrutia.
Ante esta situación, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, insistió en que las autoridades electorales de Venezuela publiquen las actas de los comicios del pasado domingo y consideró "normal" que la oposición esté descontenta con la victoria atribuida al mandatario venezolano.
Edmundo González muestra los resultados de una mesa de votación. Foto: EFE.
"Es normal que haya una pelea", dijo Lula, quien sostuvo que la forma de resolverla es que el CNE "presente las actas" para que, si hubiera dudas, la oposición apele ante la Justicia, cuya decisión "la gente tendrá que acatar".
El mandatario de Brasil se dijo convencido de que "es un proceso normal, tranquilo", y que si el resultado anunciado por el CNE se confirma, "todos tendremos la obligación de reconocerlo".Encontrá más vídeos
Lula también criticó la cobertura de la prensa, que "trata esto como si fuera una tercera guerra mundial", y consideró que lo que está sucediendo en Venezuela "no tiene nada grave, nada que asuste".
De este modo, Brasil solamente celebró el "carácter pacífico" de las comicios del pasado domingo, ya que decidió no pronunciarse sobre el resultado hasta que las autoridades electorales publiquen la totalidad de las actas del proceso, "detalladas por mesa".
Te puede interesar:
Diego Guelar sobre la crisis en Venezuela: "Estamos viviendo el 'día D' de la Dictadura de Maduro"
Al menos 11 personas fallecieron en Venezuela en el marco de las protestas desatadas en rechazo al resultado oficial de las elecciones presidenciales del domingo, según cuatro organizaciones no gubernamentales.
Desde este lunes, hubieron múltiples protestas en Caracas y buena parte del país en rechazo a los resultados brindados por el CNE. Estas acciones fueron respondidas, en algunos casos, con represión por parte de cuerpos policiales y militares.
Represión policial en Venezuela. Foto: Reuters.
La oposición mayoritaria señala estas manifestaciones como "expresiones espontáneas y legítimas", mientras que el Gobierno las tacha de "criminales" y "terroristas", a la vez que denuncia un golpe de Estado "fraguado nuevamente" por "factores fascistas de derecha extremista".
En este contexto, Nicolás Maduro responsabilizó al candidato presidencial de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, por las muertes registradas en las protestas de las últimas horas en contra del resultado del ente electoral que ratificó al líder chavista en su cargo.
Maduro culpó también a la líder antichavista María Corina Machado por la violencia desatada, emprendida en buena parte por los cuerpos policiales y militares que reprimieron con perdigones y gases lacrimógenos a los manifestantes que protestaban pacíficamente.
Te puede interesar:
Maduro afirmó que en 2024 la "unión nacional" se impuso sobre la "violencia fascista" en Venezuela
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hablaron este martes por teléfono sobre la crisis en Venezuela tras las elecciones del domingo y coincidieron en que el ente electoral venezolano debe publicar cuanto antes las actas de votación.
"Los dos líderes coincidieron en la necesidad de que las autoridades electorales venezolanas divulguen de inmediato datos completos, transparentes y detallados de los votos en los centros de votación", detalló la Casa Blanca en un comunicado.
Asimismo, los mandatarios compartieron la perspectiva de que las elecciones venezolanas "representan un momento crítico para la democracia" en el continente y se "comprometieron a seguir en estrecha coordinación sobre este tema".
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos