Por Canal26
Sábado 28 de Octubre de 2023 - 09:59
Manifestantes judíos en Grand Central de New York en protesta a favor de Palestina. Foto: Twitter.
Al menos 200 manifestantes, muchos de ellos judíos, fueron detenidos en la Estación de trenes Grand Central de Nueva York, una de las más grandes, por protestar a favor del pueblo palestino ante la fatal avanzada por tierra del Ejército israelí. En el hall del servicio de transporte los activistas judíos vestían remeras negras que pedían por un "Alto el fuego ahora" y decían también "No en nuestro nombre".
Manifestantes judíos en Grand Central de New York en protesta a favor de Palestina. Video: Viory.
La movilización ocurrió mientras la Asamblea General de las Naciones Unidas votaba el documento propuesto por Jordania que no nombraba ni a Israel ni a Hamas en el que pedían un cese al fuego en Oriente medio.
Manifestantes judíos en Grand Central de New York en protesta a favor de Palestina. Video: Reuters.
Además, otros manifestantes agitaban pancartas mientras subían por las escaleras de piedra frente a las pantallas que señalaban los horarios de salida de los trenes. "Esta es una organización interseccional liderada por judíos, de masas de personas en solidaridad con Palestina", contaron los activistas.
Manifestantes judíos en Grand Central de New York en protesta a favor de Palestina. Foto: Twitter.
"Todos nosotros hemos sido testigos de la masacre de niños en las redes sociales, en todos nuestros sitios de redes sociales. Muchos de nosotros tenemos amigos y familiares que son víctimas del terrorismo", añadieron. "Esto está sucediendo en Palestina, Israel, y queremos que esto se detenga. Estamos aquí para decir que esto debe parar", expresó Indya Moore, una actriz y modelo estadounidense que fue a la manifestación.
Manifestantes judíos en Grand Central de New York en protesta a favor de Palestina. Foto: Reuters.
Una sentada parecida ocurrió en el Capitolio de Washington recientemente cuando los manifestantes entraron en el hall de la institución para exigir un alto el fuego en el conflicto entre Hamas e Israel. Más de 300 personas fueron arrestadas por ir a estas protestas que el gobierno de Estados Unidos calificó de ilegales, mientras votaba en contra de un cese al fuego.
Te puede interesar:
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
Hamás lanzó un ataque sorpresa contra Israel el sábado 7 de octubre, disparando miles de cohetes mientras sus militantes en tierra irrumpían en territorio israelí. Esta operación terminó con más de 220 rehenes israelíes pero también ciudadanos extranjeros que están retenidos en la Franja de Gaza.
Manifestantes judíos en Grand Central de New York en protesta a favor de Palestina. Foto: Twitter.
En este sentido, Israel respondió lanzando miles de bombas sobre la Franja de Gaza y emitió una declaración formal de guerra contra el grupo islámico, advirtiendo a los residentes que abandonaran sus hogares. El Ministro de Defensa, Yoav Gallant, también anunció un "asedio completo" de Gaza, cortando la electricidad, los alimentos y el agua.
Hasta el momento, el Ministerio de Salud de Gaza informó que más de 7.300 personas habían muerto y más de 19.000 habían resultado heridas en los recientes combates. Mientras que la parte israelí informó de un número de muertos de más de 1.400.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
3
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina