La cifra significa un número superior al 3,2% de julio y mayor al 3,6% esperado por los analistas, según una encuesta de MarketWatch.
Por Canal26
Miércoles 13 de Septiembre de 2023 - 14:47
Inflación en EEUU. Foto: Reuters
Nuevo dolor de cabeza para el gobierno de Joe Biden. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Estados Unidos registró un incremento de 3,7% en agosto, lo que significa la segunda aceleración consecutiva, según la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) dependiente del Departamento del Trabajo.
La cifra significa un número superior al 3,2% de julio, también fue mayor al 3,6% esperado por los analistas, según una encuesta de MarketWatch. Además se trata de la segunda escalada consecutiva, luego de mantener una tendencia a la baja desde junio del año pasado, momento en el que marcó un pico de 9,1%, la mayor tasa desde noviembre de 1981.
Por otro lado, la variación mensual de agosto fue del 0,6%, un salto respecto al 0,2% aunque en línea con lo esperado. De ese 0,6%, más de la mitad del incremento provino de la suba de los combustibles, según precisó el reporte, que impulsó a que el índice energético subiera 5,6% en el mes.
Inflación en EEUU. Foto: Reuters
Además de la nafta, también subieron los costos de alojamiento, que acumulan cuarenta meses consecutivos de incrementos, y los alimentos, que se encarecieron un 4,3% anual y 0,2% mensual.
Por otro lado, en el caso del alojamiento, el aumento mensual fue del 0,3%, el más bajo desde principios del año pasado. También registraron alzas en los pasajes de avión, los seguros de autos y los automóviles cero kilómetro.
El índice subyacente fue del 4,3% anual y 0,3% mensual frente al 4,7% y 0,2%, respectivamente, de julio. Los salarios reales, en tanto, registraron un incremento de 0,5% anual, el segundo mes consecutivo de desaceleración.
Te puede interesar:
Este es el supermercado mayorista más barato para comprar en abril 2025
Los datos de la inflación, superiores a los esperados, ponen bajo presión a la FED, que se reunirá la semana próxima para decidir cómo proseguir con las tasas de interés.
Actualmente, la tasa de referencia se encuentra en un rango de entre 5,25% a 5,50%, el nivel más alto en 22 años, tras haber sido objeto de once aumentos desde marzo de 2022 con el objetivo de bajar la inflación.
Inflación en EEUU. Foto: Reuters
"El informe de proporciona más evidencia de que la inflación subyacente tiene una tendencia a la baja hacia niveles previos a la pandemia, en un momento en que el empleo sigue siendo sólido", afirmó el presidente estadounidense.
En términos mensuales, la gasolina es el componente del IPC que más contribuyó al aumento de precios, con una subida del 10,6 %, aunque en términos interanuales baja el 3,3 % "Por eso sigo concentrado en reducir los costos de energía, invirtiendo en energía limpia para reforzar nuestra seguridad energética", afirmó Biden.
Según el presidente de la Fed, Jerome Powell, todavía tomará tiempo ver los efectos de la política monetaria del banco central, especialmente sobre la inflación, que todavía tardará meses en volver al deseado 2 %.
Para decidir si suben los tipos en su próxima reunión, de los días 19 y 20 de septiembre, se tendrán muy en cuenta tanto los datos de inflación como los de desempleo.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina
5
Donald Trump anunció que Elon Musk abandonará el Gobierno: "Tiene que dirigir un gran número de empresas"