Medio Oriente: la Autoridad Palestina rechazó absolutamente el plan de posguerra presentado por Netanyahu

El presidente palestino Mahmud Abás denunció que el plan del primer ministro pretende "perpetuar la ocupación israelí" de territorios e "impedir el establecimiento de un Estado" de su nación, entre otras acusaciones.

Por Canal26

Viernes 23 de Febrero de 2024 - 16:30

Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. Foto: Reuters. Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. Foto: Reuters.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reveló este viernes su plan para 'el día después' de la guerra en Gaza, cuyos principales puntos son la desmilitarización de la Franja, que su seguridad dependa de Israel y que la UNRWA no tenga cabida.

En un documento, presentado la noche del jueves al gabinete de guerra para su aprobación y publicado por la Oficina del Primer Ministro, Netanyahu recordó los objetivos a corto plazo: destruir las capacidades militares y la infraestructura gubernamental tanto de Hamás como de la Yihad Islámica, liberar a los rehenes e impedir que Gaza vuelva a ser una amenaza.

Encontrá más vídeos

A medio plazo, el mandatario anunció una Franja en la que Israel mantenga la libertad de operaciones militares "sin límite de tiempo", con un perímetro de seguridad en la divisoria y el control israelí de la frontera entre Gaza y Egipto para evitar la reaparición de "elementos terroristas en la Franja".

"La 'Valla Sur' funcionará, en la medida de lo posible, en cooperación con Egipto y con la asistencia de Estados Unidos, y se basará en medidas para impedir el contrabando procedente de Egipto, tanto subterráneo como aéreo, incluido el cruce de Rafah", detalló el escrito.

Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. Foto: Reuters. Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. Foto: Reuters.

También, Israel indicó que mantendrá el control de seguridad sobre Cisjordania y Gaza, mientras que en el enclave "habrá una desmilitarización completa", mas allá de lo necesario para mantener el orden público.

Respecto a la administración civil y el orden público, estarían reguladas por funcionarios locales con experiencia administrativa alejados de "países o entidades que apoyen el terrorismo y no recibirán pago de ellos", señaló el documento, que anunció un "programa integral" de lo que llama desradicalización de las instituciones religiosas y educativas en el enclave, con la ayuda de otros países árabes.

Donald Trump y Benjamín Netanyahu. Foto: Reuters (Leah Millis)

Te puede interesar:

"No se celebrará": la Casa Blanca canceló la conferencia de prensa de Donald Trump junto a Benjamín Netanyahu

Absoluto rechazo

La presidencia palestina, liderada por Mahmud Abás, respondió que no aceptarán una Franja de Gaza que no forme parte de un Estado palestino "independiente con Jerusalén como su capital", enfatizó Nabil Abu Rudeineh, portavoz del presidente palestino.

"Cualquier plan contrario está destinado al fracaso", advirtió el comunicado, donde se denunció que el plan de Netanyahu pretende "perpetuar la ocupación israelí" de los territorios e "impedir el establecimiento de un Estado palestino" que solo traerá nueva violencia e inestabilidad a la región.

Destrozos en la Franja de Gaza. Foto: REUTERS/Hatem Khaled.

Te puede interesar:

Israel vuelve a bombardear Gaza tras los ataques de Hamás y son más de 50 las víctimas fatales en las últimas 24 horas

Las advertencias de Estados Unidos

Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, principal socio de Israel, reiteró que su país no quiere ver una reocupación israelí de la Franja de Gaza ni una reducción de su territorio, después de que Israel haya propuesto controlar la seguridad del enclave palestino.

Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos. Foto: Reuters. Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos. Foto: Reuters.

El jefe de la diplomacia estadounidense reconoció desde Buenos Aires que no vió los "detalles" del plan de Netanyahu, y dijo que prefiere guardarse su opinión.

No obstante, recordó que la postura de Estados Unidos es desde hace meses que Gaza deje de ser "una plataforma para el terrorismo", e insistió en que "no debe haber una reocupación" israelí del enclave ni debe reducirse su territorio.

Milicianos del grupo terrorista Hamás. Foto: Reuters/Ramadan Abed

Te puede interesar:

El grupo terrorista Hamás reivindicó el lanzamiento de una "andanada de cohetes" contra Israel

Nuevas viviendas en Cisjordania

Paralelamente al anuncio del nuevo plan, el colono y ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, anunció la construcción de más de 3.300 nuevas viviendas en tres asentamientos de Cisjordania, en respuesta al tiroteo mortal por palestinos que causó la víspera la muerte de un israelí en esa zona.

Cisjordania. Foto: Reuters. Más de 3.000 viviendas se construirán en Cisjordania. Foto: Reuters.

Smotrich, miembro del partido de extrema derecha Sionismo Religioso, expresó que Israel buscará la pronta aprobación para la construcción en los asentamientos, ilegales según la comunidad internacional, de 2.350 nuevas viviendas en Maale Adumim.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina condenó "en los términos más enérgicos" el plan que describió como una "señal oficial israelí de anexión de Cisjordania, incluido Jerusalén Este, y de socavamiento de cualquier oportunidad para la formación del Estado palestino, así como un desafío flagrante a la legitimidad internacional".

Notas relacionadas