Las declaraciones surgieron en el marco de que Israel no permite que entren los camiones con comida e insumos básicos al enclave palestino.
Por Canal26
Lunes 18 de Marzo de 2024 - 09:52
Niños pidiendo comida en Gaza. Foto: Reuters.
La Franja de Gaza corre un enorme riesgo de padecer hambruna, problema que ya está matando a miles de gazatíes, indicó la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que también instó al Estado de Israel a que permita inmediatamente la entrada al enclave palestino de los convoy con ayuda humanitaria. De esta manera, el organismo se suma a los pedidos internacionales por la grave situación que se vive en la zona.
"Se prevé que la hambruna se produzca en cualquier momento entre ahora y mayo de 2024 en las gobernaciones del norte, según un nuevo informe publicado hoy por la iniciativa mundial de Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria (IPC)", señaló la FAO. Hay niños en el enclave palestino que ya mueren por deshidratación y desnutrición.
El organismo de la ONU agregó que "el resto de la Franja de Gaza también corre el riesgo de padecer hambre en el futuro, en el peor de los casos, si no cesan las hostilidades y la asistencia humanitaria en gran escala no llega a los más necesitados".
Te puede interesar:
Trump anunció un arancel global del 10% que dará "un crecimiento nunca visto"
El comisionado general de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA, en inglés), Philippe Lazzarini, exclamó que el hambre en Gaza "fue provocado por el hombre". "La situación es dramática", detalló después de una reunión en El Cairo con el ministro de Exteriores egipcio, Sameh Shukri.
Hambre en Gaza. Foto: Reuters
En dicho encuentro se abordó "una crisis humanitaria sin precedentes" y se agradeció el respaldo de Egipto durante todo el conflicto a la organismo de las Naciones Unidas.
El comisionado dijo también que intentó entrar a Gaza a través de Rafah, el paso fronterizo al sur de la Franja, pero que su "entrada fue bloqueada", según él "por parte del gobierno israelí". "Es un hecho sin precedentes que prohíban la entrada de un funcionario que a su vez es uno de los asesores del secretario general de la ONU", declaró.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos