Las redes sociales como Facebook e Instagram se convirtieron en un enorme caudal de información, pero merece revisión ante situaciones violentas.
Por Canal26
Martes 19 de Diciembre de 2023 - 11:58
Meta. Foto: Reuters.
Las redes sociales se volvieron una enorme fuente de contenidos, donde cualquier persona puede subir videos y fotos de los sucesos que ocurren en el mundo. Durante los conflictos bélicos, las empresas que se abocan a esta tarea deben analizar constantemente las prácticas de moderación de lo que se comparte por el aumento de las fake news y la desinformación. En este marco, la compañía de Mark Zuckerberg, Meta, pidió perdón públicamente por eliminar dos videos donde aparecían rehenes y víctimas de los enfrentamientos entre Israel y Hamás, que podían ser valiosos para entender el sufrimiento humano.
Hospital Al Shifa. Foto: Reuters.
El Consejo de Supervisión de Meta Platform declaró que la empresa se equivocó al remover los materiales audiovisuales. La junta es un organismo independiente que examina las decisiones sobre contenidos en Facebook e Instagram de Meta, para escrutar casos rápidamente. En este sentido, la junta anunció el proceso de revisión más acelerado a principios de 2023 para responder con mayor velocidad a acontecimientos urgentes.
Marcha por los rehenes. Foto: Reuters.
Uno de los casos supervisados se refería a un video publicado en Instagram, que mostraba los efectos de un ataque aéreo cerca del hospital Al Shifa de Gaza, donde había niños que parecían heridos o muertos. El segundo caso era por un video del ataque del 7 de octubre, en el que se veía a una mujer israelí suplicando a sus secuestradores que no la mataran mientras la tomaban como rehén.
Te puede interesar:
WhatsApp delatador: qué significará la tercera tilde, cuándo estará disponible y cómo activarla
En ambos casos, después de que la Junta de Supervisión seleccionó los materiales retirados para su análisis, Meta revocó su decisión y restauró los videos con una pantalla que advertía a los espectadores antes de verlos por las imágenes impactantes, informaron desde el organismo de la empresa.
Meta. Foto: Reuters.
La junta aprobó la medida de restaurar los contenidos, pero no acordó con la decisión de Meta de impedir que los videos fueran recomendados a los usuarios, y en un comunicado instó a la compañía a "responder más rápidamente a las circunstancias cambiantes sobre el terreno, que afectan al equilibrio entre los valores de la voz y la seguridad".
Un vocero de Meta dijo que la empresa tomaba con satisfacción las decisiones de la junta y que la junta no dio consejos sobre políticas.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina
5
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar