El viceministro de Salud, Hugo López-Gatell, dijo que los casos no son "motivo de alarma y preocupación" pero recomendó "no bajar la guardia" sobre las medidas de higiene en población pediátrica y vigilar que tengan completo su esquema de vacunación.
Por Canal26
Sábado 14 de Mayo de 2022 - 14:45
Hepatitis, salud. Foto: EFE.
México reportó sus primeros cuatro casos de hepatitis infantil aguda de origen desconocido en niños del estado mexicano de Nuevo León, en la frontera con Estados Unidos, indicaron hoy autoridades sanitarias.
El viceministro de Salud, Hugo López-Gatell, dijo que los casos no son "motivo de alarma y preocupación" pero recomendó "no bajar la guardia" sobre las medidas de higiene en población pediátrica y vigilar que tengan completo su esquema de vacunación.
"No hay evidencia alguna hasta el momento de que se trate de una enfermedad infecciosa", dijo López-Gatell, quien indicó que "existen hipótesis de que algunos virus de circulación común entre los humanos, en particular el Adenovirus 41, pudieran contribuir a esta enfermedad".
Sin embargo, recomendó mantener la serenidad. "Hasta el momento llevamos un mes desde la alerta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y no parece ser una enfermedad de rápida propagación", afirmó el viceministro al diario El Financiero, según la agencia de noticias ANSA.
López-Gatell precisó que en México se estudiaron 11 casos sospechosos pero siete fueron descartados.
Foto: NA.
"El Sistema Nacional Epidemiológico de México está activo y emitimos un aviso biológico el pasado 4 de mayo, que nos ha permitido identificar los casos", dijo.
En México se presentan 1.600 casos de hepatitis por diversos factores anualmente, y del 40% se desconoce la razón, por lo que estimó que el fenómeno más reciente "no es inusual".
Los cuatro casos identificados en México no tienen relación con viajes al exterior, ya que los menores de edad viven en el país y tienen menos de 16 años.
Hasta el pasado martes, la OMS había reportado 348 casos en 20 países, de los cuales 160 corresponden a Gran Bretaña.
Este tipo de hepatitis se caracteriza por ictericia (piel amarillenta), diarrea, vómitos y dolores abdominales, pero los casos más graves derivan en insuficiencia hepática que requiere trasplantes.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas