El juicio contra Genaro García Luna en EE. UU. lo convierte en el primer ex secretario mexicano a nivel federal procesado por narcotráfico.
Por Canal26
Sábado 11 de Enero de 2020 - 19:22
Genaro García Luna.
El ex secretario de Seguridad Pública Federal Genaro García Luna compareció ante la corte del Distrito Este de Nueva Yor por los cargos de narcotráfico y colaboración con el Cartel de Sinaloa durante al menos los últimos 19 años. Es el primer secretario mexicano a nivel federal enjuiciado por tráfico de drogas en Estados Unidos.
El hombre fue el más cercano al presidente de México Felipe Calderón (2006-2012) y se declaró inocente de los cargos imputados por el Departamento de Justicia estadounidense. Joaquín Guzmán Loera, alias "El Chapo”, declaró que le pagó sobornos a García Luna en 2018.
García Luna aceptaría declararse culpable, dando más información sobre los crímenes de los que se le acusa, y ayudar a la detención de otros "peces más gordos” a cambio de una condena menos desfavorable. Le podrían esperan al menos de 10 años de prisión a cadena perpetua y confiscación de sus cuentas bancarias, empresas y bienes.
Su esposa, Linda Cristina Pereyra, también es investigada por el Gobierno estadounidense porque es pieza clave en la creación de empresas vinculadas directa o indirectamente a García Luna en Estados Unidos, usadas para la triangulación de operaciones.
Cuando comenzaron las investigaciones del Gobierno de EE. UU., García Luna y su esposa trataron de hacer desaparecer sus nombres de los registros de las empresas, pero los antecedentes registrales eran imborrables.
García Luna dirigió la Agencia Federal de Investigación de México (AFI) de 2001 a 2005 y fue secretario de seguridad pública de 2006 a 2012.
Los fiscales han dicho que el Cártel de Sinaloa, que era liderado por el capo Joaquín "El Chapo" Guzmán, sobornó a García Luna a lo largo de los años que el exfuncionario estuvo en el gobierno para asegurar el paso de drogas y obtener información sobre las actividades de cárteles rivales.
Guzmán fue sentenciado a cadena perpetua sin libertad condicional y trasladado a una prisión de alta seguridad en Colorado después de haber sido condenado por contrabando de toneladas de drogas a Estados Unidos durante décadas.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos