Camiones con harinas y otros insumos ingresaron al enclave palestino donde impera una fuerte hambruna.
Por Canal26
Domingo 17 de Marzo de 2024 - 15:38
Ayuda humanitaria entra a Gaza. Foto: NA.
Entró ayuda humanitaria por el norte de Gaza, finalmente, para que se distribuya en zonas que no recibieron alimentos ni insumos básicos en cuatro meses de conflicto, según informaron medios palestinos. Mientras ingresan los camiones con suministros Israel y el grupo Hamás retoman el diálogo para conseguir una tregua, esta vez en Qatar.
Las organizaciones de ayuda humanitaria alertaron que algunas zonas del enclave palestino ya enfrentan una fuerte hambruna, y los hospitales del norte informaron que hay niños que fallecen por desnutrición y deshidratación.
En este marco, se incrementó la presión internacional sobre Israel para que deje entrar la alimentos e insumos en la Franja de Gaza. Por eso, se espera que las conversaciones con sede en Doha tengan como fruto un alto el fuego y un intercambio de rehenes por presos palestinos próximamente.
En esta ocasión, un convoy de 12 camiones pudo entrar a la zona norte de la Franja -seis a la ciudad de Gaza y seis al campo de refugiados de Jabalia- con suministros que también se llegan a Beit Lahiya y Beit Hanún, según informaron medios locales y residentes.
Paquetes de ayuda humanitaria para Gaza. Foto: Reuters.
El medio de comunicación Frente Interior, vinculado a Hamás, informó que la asistencia fue distribuida por los "Comités Populares", un grupo que incluye a líderes de clanes de Gaza. Una fuente del grupo armado palestino expresó que la ruta estaba custodiada por personal de seguridad del grupo.
En este marco, un ataque israelí durante la noche dejó 12 muertos en un hogar de Deir al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza, según el Ministerio de Sanidad, que añadió que unas 92 personas fallecieron en las últimas 24 horas.
Te puede interesar:
Datos de la ONU: el 2024 fue el año más letal para los trabajadores humanitarios de la historia
El objetivo de guerra declarado de Israel es liquidar a Hamás, y declararon que esto sólo puede lograrse bombardeando Rafah, la ciudad que linda con Egipto y el último lugar relativamente seguro para los civiles desplazados a los campamentos de refugiados desde otras partes de Gaza.
Niños palestinos esperan recibir alimentos durante el Ramadán, en Rafah. Foto: EFE.
Los aliados occidentales de Israel le advirtieron que no ataque a esta ciudad a menos que pueda proteger a los civiles. Sin embargo, la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu declaró que aprobó aviones para un asalto a la zona.
En este marco, Hamás presentó anteriormente una nueva propuesta de alto el fuego que incluía un intercambio de rehenes israelíes y presos palestinos. Pero Netanyahu subrayó que la propuesta se basa en "exigencias poco realistas".
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos