Estados Unidos todavía ve posible un acuerdo para la liberación de los rehenes secuestrados por Hamás el 7 de octubre pasado, a cambio de una tregua en la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza.
Por Canal26
Miércoles 14 de Febrero de 2024 - 18:05
Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí. Foto: NA
Una reunión que tuvo lugar en la capital de Egipto, El Cairo, juntó a autoridades de países de Medio Oriente y de Estados Unidos para discutir acerca de la posibilidad de lograr un alto el fuego temporal.
Después de que se confirmara la ausencia de una delegación israelí en las negociaciones, el primer ministro de esa nación, Benjamín Netanyahu, explicó que solo un cambio en las exigencias de Hamás, en relación a una posible tregua en Gaza, permitirá que las negociaciones avancen.
Uno de los principales problemas para lograr un período de paz sigue siendo el número de prisioneros que Hamás pide que Israel libere de sus cárceles, en principio más de mil, a cambio de los 134 rehenes, al menos 30 de ellos muertos.
Como respuesta a lo que consideran una falta de cooperación, que podría desembocar en una "sentencia de muerte" para sus seres queridos, representantes de los familiares de los secuestrados anunciaron protestas durante el próximo jueves frente al Ministerio de Defensa en Tel Aviv.
Te puede interesar:
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
Este miércoles continuaron las consultas entre las delegaciones egipcias, qataríes y estadounidenses para avanzar en una tregua.
Está previsto que las reuniones sigan también con el grupo islamista Hamás, en la que también participarán las delegaciones de Egipto y Qatar, los principales mediadores en el conflicto, y Estados Unidos, el principal canal con Israel para las negociaciones.
El director de la CIA, el jefe del Mossad y el premier qatarí. Foto: Telam
Pese a que las conversaciones que mantuvieron los jefes de la CIA, el Mossad y los servicios de inteligencia de Qatar y Egipto, fueron "fructíferas" y se desarrollaron de forma "positiva", los avances no son los esperados debido a una serie de objeciones principalmente de la parte israelí.
El martes se discutió sobre la redacción de un "borrador final" que incluya la implementación de una tregua de seis semanas, durante la cual se desarrollarían nuevas conversaciones para pactar un alto el fuego permanente.
Te puede interesar:
Trump anunció un arancel global del 10% que dará "un crecimiento nunca visto"
El mandatario francés, Emmanuel Macron, instó al primer ministro israelí a "detener" las operaciones militares en la Franja de Gaza.
Homenaje de Macron a fallecidos franceses en ataque de Hamás. Foto: EFE
El pedido del presidente de Francia se da luego de que la cifra de muertos en el enclave palestino ascienda a 28.500 durante la última jornada y que, además, la incursión israelí alcanzara la zona de Rafah, donde se refugia el 80 por ciento de los palestinos. En este contexto, el jefe de gobierno indicó que "el balance humano y la situación humanitaria" son "intolerables" y "expresó la firme oposición" de su país en el sur de la Franja.
En este sentido, Macron también exigió que se alcance "un acuerdo sobre el cese del fuego sin más demora", en diálogo con Europa Press. Hasta el momento, varios líderes mundiales se pronunciaron al respecto para que Hamás e Israel aprueben una nueva tregua de intercambio de rehenes israelíes por presos palestinos, más ayuda humanitaria para la población gazatí.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos