Serán convocados grupos y movimientos cocaleros de Perú, Colombia y Ecuador. Hay posibilidades de la participación de representantes de otros países.
Por Canal26
Lunes 16 de Enero de 2023 - 12:04
Evo Morales. Foto: NA.
Sube la tensión entre Evo Morales y el Gobierno de Perú, y el conflicto va en aumento luego de que el poder ejecutivo peruano -que encabeza un país en virtual guerra civil- haya acusado formalmente al exmandatario de Bolivia por los graves hechos y la crisis institucional que allí se vive. Las culpas recaen, según Perú, en las actividades y el financiamiento de parte de grupos cercanos a Morales.
Con este marco es que ahora Morales busca dar pasos hacia adelante y redobla la apuesta con el anuncio de que el 23 de enero va a conformar una "coordinadora" en la Ciudad de Buenos Aires, cuyo primordial objetivo es el de proteger sus propios intereses en la región.
Por el momento no se ha difundido mucha más información de manera oficial, aunque de todos modos desde el entorno mismo del expresidente de la Repúblicxa Plurinacional de Bolivia han manifestado que al encuentro van a ser convocados grupos y movimientos cocaleros de Perú, Colombia y Ecuador.
Así mismo se ha mencionado la firme posibilidad de que también asistan representantes de otros países que no han sido especificados.
Te puede interesar:
Evo Morales anunció su candidatura presidencial en Bolivia pese a estar inhabilitado por el Tribunal Constitucional
En este contexto, queda claro que el anuncio hecho por Morales saca a la luz -y con mucha mayor contundencia- sus diferencias con Luis Arce, presidente boliviano, quien no le cursó oportunamente invitación para el momento de su asunción presidencial y la llegada al poder del Movimiento al Socialismo (MAS).
Con este marco, dijo Morales que para la fecha anunciada se dispone, junto a diversos sectores del peronismo, a dar formas a la "coordinadora" con la intención de afianzar su influencia regional y también la de los “pueblos plurinacionales de América Latina”.
Actualmente la economía formal de Bolivia se encuentra en un parate, todo debido al cierre de fronteras con el cruce entre Bolivia y Perú por las protestas que, de todos modos, siguen sin afectar las actividades del narcotráfico. Las avionetas que usan los narcos les permiten seguir adelante con sus negocios turbios.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina
5
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar