Rafael Grossi, director general del organismo, señaló que el accionar de Rusia contra la energía ucraniana puede causar cortes en el suministro que necesitan recibir permanentemente las plantas nucleares de Kiev.
Por Canal26
Viernes 21 de Junio de 2024 - 16:37
Central nuclear de Zaporiyia. Foto: EFE
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) alertó este viernes de un creciente riesgo para la seguridad nuclear debido a los intensos ataques rusos a la infraestructura energética de Ucrania, ya que pueden causar cortes en el suministro eléctrico que necesitan recibir permanentemente las plantas nucleares de Kiev.
En un comunicado, el OIEA recordó que "la red eléctrica de Ucrania se vio gravemente afectada por el conflicto, con grandes daños causados por ataques a la infraestructura en los últimos meses".
"Los riesgos persistentes relacionados con la disponibilidad de energía externa siguen siendo una fuente de profunda preocupación para la seguridad nuclear", subrayó en la nota el argentino Rafael Grossi, director general del organismo con sede en Viena.
Y añadió: "Sigo sumamente preocupado por la situación energética externa de las centrales nucleares de Ucrania. Es esencial que la infraestructura energética esté protegida y preservada en todo momento".
Además, informó que el equipo del OIEA estacionado en la central atómica de Zaporiyia (ZNPP), la más grande de Europa, siguió escuchando indicios de actividad militar durante la semana pasada, incluidas dos explosiones cerca del lugar los pasados días 16 y 17.
Por su parte, los operadores de la ZNPP le aseguraron a los expertos del organismo que no se había producido ningún impacto en la instalación ni en sus inmediaciones. Cabe señalar que la planta ubicada en el sureste de Ucrania está controlada por Rusia.
Te puede interesar:
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
En tanto, el OIEA, agencia de la ONU encargada de velar por el uso pacífico de la tecnología nuclear, confirmó que "la subestación (de distribución eléctrica) de Luch, en la ciudad de Enerhodar, fue destruida" por un ataque con drones.
"A raíz de este suceso, Enerhodar, donde vive la mayor parte del personal de la ZNPP y que funcionaba con las subestaciones de Luch y Raduga, se quedó sin energía eléctrica el miércoles por la noche", señala el comunicado.
El OIEA visitó la destruida subestación eléctrica de Luch en la cercana Enerhodar. Foto: X @iaeaorg
Al acudir el jueves a la citada subestación, que suministra electricidad a partes de la ciudad de Enerhodar y a otras zonas, el equipo del OIEA constató que había sido destruida y que no estaba operativa.
Si bien partes de la ciudad reciben electricidad a través de la línea eléctrica de Raduga, los daños causados "tuvieron un impacto directo en el personal de la planta que vive en Enerhodar, inmediatamente adyacente a la planta, y por tanto también en la seguridad nuclear tecnológica y física", advirtió Grossi.
Según el director general del OIEA, lo sucedido es "otro fuerte recordatorio de que es esencial tener una conexión confiable entre una central nuclear y la red externa para mantener la seguridad nuclear, tanto en las plantas operativas como en las paradas".
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
4
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"