Pionyang publicó una editorial para expresarse sobre los comicios de noviembre en Estados Unidos, donde aclararon que no tienen interés por el ganador y mencionaron entre líneas que seguirán sin contacto con Washington.
Por Canal26
Martes 23 de Julio de 2024 - 07:31
Kim Jong-Un. Foto: Reuters.
Corea del Norte fijó postura ante la cercanía de las elecciones en Estados Unidos, además de los cambios en las candidaturas tras la renuncia a la postulación de Joe Biden. A través de una editorial, explicaron que no tienen interés en el ganador de los comicios y dio a entender que no habrá negociaciones con Washington.
Las declaraciones de Pionyang aparecen algunos días después de que Donald Trump mencione que buscaría un diálogo con Kim Jong-un en caso de volver a la Casa Blanca. El texto fue publicado a través de la agencia estatal de noticias llamada KCNA y hace mención directa al candidato republicano.
Kim Jong-Un, líder supremo de Corea del Norte. Foto: Reuters.
Allí, indicaron que Trump mostró "un persistente deseo de que haya relaciones entre la República Democrática Popular de Corea (nombre oficial del país) y EE.UU." en un discurso llevado adelante en Milwaukee. Ante este escenario, marcaron: "Pese a que cualquier Administración se haga con el poder en EE.UU., el clima político, que está marcado por las luchas entre los dos partidos, no cambiará y por ello, no nos importa (el resultado)".
"Es cierto que Trump, cuando era presidente, intentó sacar a relucir las relaciones personales especiales entre los jefes de Estado en las relaciones bilaterales, pero no logró ningún cambio positivo sustancial", también se recuerda en el artículo publicado horas atrás.
Donald Trump y Kim Jong-un durante un encuentro años atrás. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Corea del Norte envía más de 3.000 soldados a Rusia y mantiene movilizaciones internas
Tras iniciar negociaciones sobre desnuclearización con Corea del Norte durante su primer mandato, Trump decidió suspender una cumbre en Hanói en 2019 al considerar la oferta de desarme de Pionyang insuficiente, un gesto que muchos expertos consideran que dañó enormemente la credibilidad de Washington ante el régimen.
Desde entonces el hermético país asiático ha dado la espalda a las nuevas ofertas de diálogo y ha reforzado enormemente su relación con Rusia.
Cumbre entre Kim Jong-un y Donald Trump. Foto: Reuters.
Como ejemplo de falta de fiabilidad del país, el texto trae a colación el llamado "Acuerdo marco" de 1994, por el cual un consorcio internacional encabezado por Estados Unidos, Corea del Sur y Japón se comprometió a construir reactores de agua ligera en Corea del Norte a cambio de que el régimen congelase su programa atómico convencional antes de que el pacto fuera desechado durante el Gobierno de George W. Bush.
"Atendiendo a todo el recorrido del diálogo entre la RPDC y los EE.UU., la comunidad internacional ya ha llegado a la conclusión de que Estados Unidos es un país pérfido que no cumple sus promesas", indica el editorial, que concluye que "debido a los graves errores estratégicos de las sucesivas Administraciones, ha llegado la era en la que EE.UU. debería preocuparse de verdad por su seguridad".
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos