Algunas claves para entender este tipo de moléculas que revolucionaron la biomedicina.
Por Canal26
Lunes 2 de Octubre de 2023 - 11:17
Vacuna AstraZeneca. Foto: Unsplash.
Katalín Karikó y Drew Weissman son los científicos que ganaron el premio Nobel de Medicina gracias a sus investigaciones que llevaron a las vacunas del covid-19 basadas en ARN mensajero. Estas son algunas claves para entender este tipo de moléculas, que transportan la vida y pueden revolucionar la biomedicina.
El ARN mensajero (ARNm) o ácido ribonucleico mensajero es un tipo de molécula que transporta la información genética necesaria de una parte de la célula a otra para fabricar las proteínas que nos permiten respirar, comer, pensar... en definitiva: vivir.
Su objetivo es trasmitir el código genético desde el ADN (en el núcleo de una célula) hasta los ribosomas, que están fuera del número y son los encargados de hacer las proteínas.
Katalin Kariko y Drew Weissman
Te puede interesar:
MicroARN: el descubrimiento que llevó a dos científicos estadounidenses a ganarse el Premio Nobel de Medicina
Transmiten el mensaje en tres pasos: primero, por un proceso conocido como "transcripción", hacen una copia de una secuencia de ADN para desarrollar una proteína; esta copia, conocida como ARNm, se desplaza desde el núcleo de la célula hasta los ribosomas, que se ocupan de traducir las instrucciones del ARNm y sintetizar la proteína.
A diferencia del ADN, que puede sobrevivir días, el ARN solo vive por algunas horas, es una molécula frágil que cumple su misión y se desintegra; de ahí que las vacunas de ARN hayan necesitado temperaturas muy frías para mantener estable esta molécula durante mucho tiempo.
Vacunas ARN mensajero. Foto: Reuters.
El modo en el que funcionan el ARNm en la vacuna frente a la covid-19 es el siguiente: tras la inyección, las partículas de la vacuna chocan con las células y se fusionan con ellas, liberando ARNm con información de la proteína del coronavirus. Luego, estas proteínas del coronavirus acaban siendo detectadas por las células del sistema inmune.
Una vez cumplida su misión, el ARNm de la vacuna es destruido por la célula, sin dejar rastro permanente, aunque "la información" ya quedó en el cuerpo para que las células inmunitarias puedan usarla frente al virus.
Te puede interesar:
El premio Nobel de Medicina 2024 fue para Victor Ambros y Gary Ruvkun que descubrieron un principio clave en la genética
La gran ventaja de las vacunas con ARNm es la rapidez con la que se pueden desarrollar: Moderna tardó apenas 42 días en lograr un ARNm para su vacuna desde que China publicó la secuencia genética completa del SARS-CoV-2, frente a los diez años que tarda en desarrollarse una vacuna convencional.
Combinación de vacunas. Foto: Reuters.
Los científicos coinciden en que después de las vacunas contra el covid-19 basadas en ARNm, hay esperanzas de que esta técnica pueda aplicarse en otras infecciones virales, el cáncer u otras enfermedades.
Un buen número de científicos cree que, además de transportar la vida, esta molécula en sí, fue el origen de la vida en la Tierra hace más de tres mil millones de años.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
4
"Un acto de violencia política": la Justicia solicitó la pena de muerte para Luigi Mangione
5
Italia cuida su patrimonio: los motivos por los que puede colocarle una multa de 3000 euros a los turistas en las playas