A pocas horas de que se confirme el cambio en la doctrina nuclear, el Kremlin confirmó un ataque que podría abrir una nueva etapa en la guerra que incluiría el uso de armamento nuclear.
Por Canal26
Martes 19 de Noviembre de 2024 - 10:09
Lanzamiento de un misil ATACMS por parte de Ucrania. Foto: Reuters.
Ucrania comenzó a emplear los misiles de largo alcance ATACMS que fueron autorizados por Estados Unidos para atacar Rusia, una novedad en la guerra que comenzó en 2022. Este martes, Moscú confirmó ofensivas con este armamento en una instalación militar en Briansk, una región fronteriza. Ante esto, se teme por una respuesta nuclear tras el cambio de doctrina nuclear del Kremlin.
La primera información había salido en distintos medios de Ucrania, aunque finalmente el propio ejército ruso confirmó el ataque. El parte de guerra señala que cinco misiles fueron derribados y un sexto impactó en el recinto mencionado, donde no causó daños ni heridos.
Una fuente citada por sitios ucranianos confesó: "En efecto, por primera vez hemos utilizado misiles balísticos ATACMS para golpear territorio ruso". Poco antes, el Estado Mayor ucraniano había publicado acerca de un ataque exitoso contra un arsenal en Rusia, justamente en la región de Briansk.
El ataque se produce poco después de que varios medios estadounidenses informaran de que Washington había permitido a Ucrania utilizar sus misiles ATACMS contra objetivos militares situados dentro de Rusia.
Estos medios apuntaban a que la Casa Blanca sólo daba luz verde a Kiev para atacar objetivos situados en la región de Kursk, ocupada parcialmente por las fuerzas ucranianas y donde Rusia ha desplegado a militares norcoreanos para reforzar a sus tropas en su esfuerzo por expulsar de allí a los ucranianos.
Misiles de largo alcance ATACMS. Foto: Reuters
La región rusa de Briansk, donde está situada la infraestructura atacada esta madrugada por Ucrania, se encuentra al norte de Kursk.
Te puede interesar:
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
Poco después de que se conozca la autorización de Estados Unidos para usar misiles de largo alcance en Rusia, el Kremlin decidió promulgar el cambio en su doctrina nuclear. Este señala que se puede enviar un ataque nuclear, en respuesta a "una amenaza crítica para la soberanía y (o) integridad territorial".
Vladimir Putin, presidente de Rusia. Foto: Reuters
Incluso, se menciona que se tomará como "ataque conjunto" la ofensiva de un país que sea apoyado por una potencia nuclear. En detalle, escribieron: "La agresión de cualquier Estado perteneciente a una coalición militar (bloque, alianza) contra la Federación de Rusia y (o) sus aliados es vista como una agresión de la coalición en su conjunto".
Por esto mismo, crecen las alertas de las medidas que pueda tomar Rusia para defenderse de la intromisión directa de Estados Unidos en el conflicto, ya que advirtió de una escalada en distintas oportunidades.
1
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia impone su ventaja en la guerra contra Ucrania: cómo son los nuevos drones con tecnología de fibra óptica
4
Dura advertencia: Donald Trump amenazó con bombardear a Irán si no se alcanza un acuerdo nuclear
5
Supera al Tren Maya y tiene 76 estaciones: el país de América Latina que tiene el metro más completo de la región