"No podemos quedarnos de brazos cruzados y ver cómo los palestinos corren el riesgo de morir de hambre, eso no es lo que representamos juntos", dijo el canciller alemán ante el primer ministro israelí.
Por Canal26
Domingo 17 de Marzo de 2024 - 14:59
Benjamín Netanyahu y Olaf Scholz. Foto: Reuters
Este domingo, el canciller alemán, Olaf Scholz, se reunió en Jerusalén con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, a quien le pidió la entrada de más ayuda humanitaria en Gaza, a la vez que cuestionó el alto número de muertos civiles tras más de cinco meses de guerra en el enclave palestino.
"No podemos quedarnos de brazos cruzados y ver cómo los palestinos corren el riesgo de morir de hambre, eso no es lo que representamos juntos", dijo Scholz a Netanyahu en la oficina del mandatario israelí, tras calificar como "legítimo" el propósito del país hebreo de eliminar a Hamás para evitar otro posible 7 de octubre.
En ese sentido, el canciller alemán recordó la necesidad de que Israel mejore de forma "urgente y masiva" la distribución de alimentos y ayuda en Gaza, pedido que se viene dando durante semana por parte de grupos humanitarios, los cuales sostienen que solo puede lograrse por la vía terrestre si las autoridades israelíes acceden a abrir otros puntos de acceso fronterizos vía Egipto y Jordania.
"Pero cuanto más dura la guerra, mayor es el número de víctimas civiles y más desesperada se vuelve la situación de la gente en Gaza", destacó Scholz y añadió: "Más surge la pregunta -no importa cuán importante sea el objetivo- ¿puede justificar unos costes tan terriblemente altos o hay otras maneras?".
Por otro lado, Scholz se mostró opuesto a la invasión terrestre de Rafah, último refugio seguro de la Franja de Gaza con más de 1,4 millones de gazatíes desplazados y donde, según Israel, todavía quedan activos cuatro batallones de Hamás.
"¿Cómo se puede proteger a más de 1,5 millones de personas, adónde pueden ir?", dijo el canciller alemán, que manifestó reticencias no solo por una consideración de "lógica militar", sino sobre todo como ya advirtieron otras potencias -entre ellas Estados Unidos-, una consideración humanitaria.
Benjamín Netanyahu y Olaf Scholz. Foto: Reuters
Scholz también le pidió a Netanyahu una mayor flexibilidad para lograr un acuerdo que libere a los 134 rehenes que se cree siguen en manos de Hamás, muchos ya muertos, y dijo entender el sufrimiento de los familiares, que cada fin de semana protestan por la liberación de sus seres queridos.
Te puede interesar:
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
Antes de reunirse con el gabinete de guerra de cara a una nueva ronda de negociaciones de tregua en Gaza, Netanyahu avisó que no va a detener la guerra ni convocar elecciones pese a las crecientes "presiones internacionales".
"Hay quienes en la comunidad internacional están tratando de detener la guerra ahora, antes de que se alcancen todos sus objetivos", insistió Netanyahu este domingo en Tel Aviv, lo que dijo que equivaldría a perderla.
Así, el primer ministro reiteró sus tres grandes objetivos: eliminar a Hamás, liberar a los rehenes y garantizar que Gaza "ya no represente una amenaza contra Israel", lo que dijo implicaría invadir Rafah.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos