El mandatario palestino dialogó con la agencia de noticias rusa, RIA. Además, mantendrá un encuentro con Vladímir Putin en los próximos días a fin de abordar la problemática en la Franja de Gaza.
Por Canal26
Martes 6 de Agosto de 2024 - 11:04
Mahmud Abás, presidente de Palestina. Foto: X
El presidente de Palestina, Mahmud Abbas, afirmó que el asesinato del líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, atribuido a Israel el pasado miércoles 31 de julio, pretende prolongar el conflicto en la Franja de Gaza.
Así lo afirmó en diálogo con la agencia de noticias rusa RIA. Además, adelantó que intentará abordar la problemática en la región con el líder del Kremlin, Vladímir Putin, en Moscú.
Ismail Haniyeh, exjefe político de Hamás. Foto: Reuters.
RIA, que citó una fuente diplomática, informó que Abbas estará acudiendo a una visita a la capital rusa entre el 12 y el 14 de agosto.
"Fue un acto cobarde y un peligroso avance en la política israelí", afirmó Abbas sobre el atentado de Haniyeh, según publicó RIA este martes.
"No hay duda de que el propósito del asesinato del señor Haniyeh es prolongar la guerra y ampliar su alcance. Tendrá un impacto negativo en las negociaciones en curso para poner fin a la agresión y retirar a los soldados israelíes de Gaza", afirmó el mandatario palestino.
Respecto de su visita a Moscú, Abbas afirmó: "El principal objetivo de nuestra visita es celebrar consultas e intercambiar puntos de vista sobre los últimos acontecimientos en los ámbitos palestino e internacional, coordinar posturas y reforzar las relaciones bilaterales en todos los ámbitos".
Te puede interesar:
Israel afirmó que está lista para hablar del final de la guerra en Gaza y aplicar el plan Trump
Haniyeh, líder político del grupo islamista palestino Hamás, murió asesinado el miércoles pasado en Teherán, capital iraní, cuando asistía a un evento político. Este suceso generó amenazas de venganza no solo de parte de Hamás, sino también de Irán y del grupo chií libanés, Hezbollah.
Ismael Haniyeh, exlíder político de Hamás. Foto: Reuters
Todo esto despertó la preocupación de una escalada mayor del conflicto, por lo que se teme que se expanda desde la Franja de Gaza a Oriente Próximo.
Haniyeh era la cara más visible de la diplomacia internacional de Hamás, y había llevado a cabo tratativas con mediación internacional, principalmente con Egipto y Qatar, para llegar a un alto el fuego en Gaza.
Por su parte, Irán -aliado de Hamás- ha inculpado a Israel por el asesinato de Haniyeh, y ha afirmado que "castigará" a la nación sionista, pese a que las autoridades israelíes no se han adjudicado la autoría del atentado.
En sus afirmaciones, Abbas resaltó que la Franja de Gaza debería ser transferida al control de las autoridades palestinas legítimas: "Nos oponemos firmemente a los planes israelíes que prevén algunas soluciones temporales", comentó, y agregó: "Se exige a las autoridades de ocupación israelíes que abandonen sus ambiciones y pongan fin a sus acciones agresivas contra nuestro pueblo y nuestra causa, que cumplan el derecho internacional y apliquen la Iniciativa Árabe de Paz, así como un alto el fuego inmediato y duradero y la retirada de la Franja de Gaza".
Te puede interesar:
Negociaciones de tregua en Gaza: Israel presentó una contrapropuesta "en plena coordinación con Estados Unidos"
Rusia se ha manifestado acerca del asesinato del líder político de Hamás y ha pedido a todos los actores que forman parte del conflicto que se abstengan de seguir desestabilizando la situación en Oriente Próximo.
También ha señalado que Europa se empecina en ignorar las necesidades de un Estado palestino independiente dentro de las fronteras de 1967.
Vladímir Putin, presidente de Rusia. Foto: Reuters.
Este lunes, el secretario del Consejo de Seguridad de la Federación de Rusia, Serguéi Shoigu, entabló conversaciones en Teherán con el presidente iraní, Masoud Pezeshkian, quien afirmó estar decidido a ampliar los lazos con el "socio estratégico Rusia".
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"