Mahmud Abbás, presidente palestino, se expresó tras la decisión de Estados Unidos en la votacion realizada en Naciones Unidas sobre el reconocimiento de Palestina como miembro pleno.
Por Canal26
Viernes 19 de Abril de 2024 - 12:47
Mahmud Abbas, presidente de Palestina. Foto: REUTERS.
Mahmud Abbás, presidente palestino, se expresó tras el veto de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de la ONU, que impidió que Palestina sea reconocida como Estado para obtener la membresía plena en las Naciones Unidas, tras la propuesta inicial de Argelia.
Este jueves se realizó la votación, que estuvo determinada por el voto negativo excluyente de Estados Unidos, más allá de los 12 países que se expresaron a favor y otros dos (Reino Unido y Suiza) que se abstuvieron. Tras conocerse esta noticia, el líder palestino se refirió al golpe que recibió su país.
Mahmud Abbas. Foto: Reuters.
A través de la agencia Wafa, Mahmud Abbás, afirmó que el veto estadounidense fue "inmoral e injustificado" frente a la expresión general de "la voluntad de la comunidad internacional". En ese sentido, agregó que la decisión de la Casa Blanca "representa una agresión flagrante contra el derecho internacional".
Además, según su visión, el rechazo ejercido por Washington "alienta la continuación de la guerra de genocidio israelí y empuja aún más a la región al borde del abismo". Y sumó: "Este veto agresivo de EE.UU. revela las contradicciones de la política estadounidense, que afirma, por una parte, que apoya la solución de dos Estados".
A su vez, Abbas remarcó que el voto negativo contra Palestina "impide que la institución internacional aplique esta solución mediante el uso reiterado del veto en el Consejo de Seguridad". El pedido para ser miembro de pleno derecho de la ONU había sido presentado a principios del mes.
Asamblea General de Naciones Unidas. Foto: Reuters.
Desde 2012, el país se encuentra en posición de observador, pero el salto en el estatus, al convertirse en miembro de pleno derecho, le garantizaba el reconocimiento de Estado a Palestina, una disputa histórica a la que Israel se opone.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos