Un relevamiento publicado por The Economist señala que la estabilidad económica atraviesa un momento de fragilidad y advierte sobre la escalada de distintos conflictos.
Por Canal26
Lunes 13 de Mayo de 2024 - 13:59
Globo terráqueo. Foto: Unsplash.
Días atrás, se conoció un informe de The Economist que fue titulado como "El orden internacional liberal se desmorona lentamente", donde se realizan descripciones de las modificaciones que sufrió la palestra internacional desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.
El relevamiento indica que la estabilidad económica es frágil, además de que el orden establecido se encuentra "a punto de colapsar". Una de las señales de la situación es, por ejemplo, que las sanciones se utilizan el cuádruple de veces que con respecto a la década del 90.
Además, señalaron que actualmente hay una guerra de "subvenciones", producto de que diversos países intentan seguir los pasos de Estados Unidos y China en lo que refiere a apoyo estatal en la fabricación verde. "Aunque el dólar sigue dominando y las economías emergentes son más resistentes, los flujos mundiales de capital empiezan a fragmentarse", apunta el medio.
"El orden internacional liberal se desmorona lentamente", informa The Economist. Foto: Unsplash.
Incluso, se observó que las instituciones internacionales que respaldaban el paradigma antiguo dejaron de existir, o al menos perdieron credibilidad producto de la "inutilidad" para mantenerse en el mercado. El posible declive del sistema muestra amenazas que resultan "irreversibles" para afrontar los desafíos del presente.
Un ejemplo que cita el informe es que la Organización Mundial de Comercio (OMC), cerca de sus 30 años de existencia, atravesó los últimos cinco en una situación de estancamiento por la "negligencia estadounidense". Otros que menciona son el Fondo Monetario Internacional (FMI), que sufre de una crisis de identidad y el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que está paralizado.
FMI. Foto: Reuters.
Además, los organismos judiciales internacionales, como la Corte Internacional de Justicia, “son cada vez más utilizados como armas de partes en conflicto".
Con respecto al contexto político a nivel mundial, explicó que "el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, con su visión del mundo de suma cero, continuaría la erosión de instituciones y normas. El temor a una segunda ola de importaciones chinas baratas podría acelerarlo. Una guerra abierta entre EE.UU y China por Taiwán, o entre Occidente y Rusia, podría provocar un colapso tremendo. En muchos de estos escenarios, la pérdida será más profunda de lo que mucha gente piensa".
El informe advierte sobre el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Foto: Reuters.
"Una vez roto, es poco probable que sea sustituido por nuevas reglas. En su lugar, los asuntos mundiales descenderán a su estado natural de anarquía que favorece el bandidaje y la violencia", explicaron acerca de la carrera armamentística en inteligencia artificial e incluso la colaboración en el espacio.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"