La realidad que viven las afganas se asemeja cada vez más a la época del primer régimen de entre 1996 y 2001, cuando en base a una rígida interpretación del islam.
Por Canal26
Miércoles 23 de Agosto de 2023 - 14:35
Mujeres bajo el régimen talibán. Foto: EFE
Los talibanes refuerzan su control contra las mujeres y en una nueva cruzada, retuvieron a centenares de estudiantes que recibieron becas de estudios para viajar a Emiratos Árabes Unidos (EAU). Las mismas tenían como objetivo completar allí sus estudios universitarios y quedaron varadas en el aeropuerto de Kabul sin poder realizar su viaje.
La realidad que viven las afganas se asemeja cada vez más a la época del primer régimen de entre 1996 y 2001, cuando en base a una rígida interpretación del islam y su estricto código social conocido como pastunwali recluyeron a las mujeres en el hogar.
Cien jóvenes afganas viajaban a culminar sus estudios en colaboración con la Universidad de Dubai, aseguró en la plataforma de mensajes X (Twitter) el presidente del conglomerado Al Habtoor, Khalaf Ahmad al Habtoor, quién había ofrecido y organizado las becas para las estudiantes.
Pero las jóvenes "lamentablemente no pudieron llegar al aeropuerto de Dubai para continuar sus estudios debido a la interferencia de los talibanes”, aseguró. De acuerdo con el empresario emiratí, el Gobierno de facto de los talibanes en Afganistán, sin “justificación, impidió su salida, restringiendo injustamente su libertad”.
Mujeres bajo el régimen talibán. Foto: EFE
Junto a su denuncia en las redes sociales, Habtoor publicó un mensaje de voz de quien se supone es una de las estudiantes becarias, en el que se le escucha decir: “Ahora mismo estamos en el aeropuerto, pero desafortunadamente el Gobierno no nos permite ir a Dubai, ni siquiera aquellas que tienen un Maharam (hombre guardián)".
El conglomerado "obtuvo admisiones universitarias, alojamiento, transporte, seguro médico y una variedad de servicios integrales destinados a garantizar la máxima comodidad y seguridad para las estudiantes", pero "nuestras aspiraciones fueron aplastadas”, indicó Habtoor.
Talibanes. Foto: Télam
Con esto lamentó las acciones que “constituyen una tragedia profunda, un golpe contra los principios de humanidad, educación, igualdad y justicia” y pidió a todas las partes involucradas que intervengan rápidamente y ayuden a rescatar a las estudiantes.
Desde que los talibanes tomaron el poder de Afganistán en agosto de 2021, las mujeres han sido vetadas de la educación secundaria y universitaria, y de trabajar en la mayoría de los espacios públicos salvo algunas excepciones.
Las autoridades además han dictado restricciones que les obligan a salir a la calles con el rostro cubierto, la segregación por sexos o ir acompañadas en viajes largos de un miembro familiar masculino.
Te puede interesar:
Las mujeres de Afganistán se revelan contra los talibanes: protestas tras la prohibición de cantar en público
En ese contexto, el enviado de las Naciones Unidas para la Educación, Gordon Brown, afirmó que el trato que se les da a las mujeres debería ser declarado "crimen contra la humanidad".
Brown, ex primer ministro británico, instó a la Corte Penal Internacional (CPI) a abrir una investigación en contra de las autoridades talibanas que, desde su regreso en agosto de 2021, trataron sistemáticamente a las mujeres de manera "cruel y brutal".
Talibanes. Foto: Télam
"Es probablemente la violación de derechos humanos más odiosa, más viciosa, más completa" que existe actualmente en el mundo, y a la que están sometidas "millones de niñas y mujeres en Afganistán", declaró el ex jefe de Gobierno Laborista.
Es por ello que Brown sostiene que la CPI debería investigar y procesar a los responsables, en alusión a los jefes talibanes dado que sus actos son considerados "un crimen contra la humanidad" y lo "correcto" sería castigarlo.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"