Tras la retirada de EE.UU. en 2021, celebraron el "día de la liberación". Reclamaron levantar sanciones internacionales.
Por Canal26
Miércoles 31 de Agosto de 2022 - 11:13
Los festejos en Kabul. Foto: Reuters.
Se cumple un año de la retirada de los estadounidenses de Afganistán después de 20 años de guerra con los talibanes. El gobierno islamita declaró el 31 de agosto como “día de la liberación” y comenzó los festejos con fuegos artificiales y desfiles militares.También aprovechó la ocasión para reclamar el reconocimiento internacional a su gobierno.
La celebración conmemora la salida del último avión militar estadounidense del aeropuerto de Kabul, la capital afgana. Despegó el 30 de agosto, a un minuto de la medianoche por lo que al llegar el 31 el ejército talibán festejó con tiros al cielo.
Te puede interesar:
Potencia militar: Estados Unidos tiene 80.000 soldados desplegados en países de la OTAN
Desde el gobierno de Afganistán quisieron seguir con la tradición, pero no permitieron que la población dispare así que tiraron fuegos artificiales. Aun así, los soldados se sumaron a los bailes con sus armas y se produjeron algunos disparos pese a la prohibición. También participaron del festejo cientos de islamitas que ondeaban la bandera blanca inscrita con el Shahada, un símbolo del Emirato Islámico.
El festejo también inundó las redes sociales con mensajes de “feliz libertad” por la “independencia del país de la ocupación estadounidense”, según escribió el principal portavoz islamista.
Los fuegos artificiales comenzaron en la madrugada. Video: Reuters.
Desde el Ministerio del Interior ya se habían estado difundiendo videos y fotografías de sus fuerzas militares. Según las autoridades los soldados “están listos y en pie en cualquier situación para proteger un Afganistán independiente bajo el sistema islámico".
Las celebraciones habían iniciado el pasado 15 de agosto, la fecha en que el ejército talibán entró a la ciudad de Kabul para tomar el control de la ciudad. Estados Unidos realizó un acuerdo con los talibanes para la retirada de sus fuerzas bajo la condición, entre otras cuestiones, de que Afganistán no volviera a convertirse en un “santuario de terroristas”, como sucedió en su anterior régimen.
Te puede interesar:
Las mujeres de Afganistán se revelan contra los talibanes: protestas tras la prohibición de cantar en público
El gobierno de Afganistán aprovechó la fecha para reclamar el reconocimiento de la comunidad internacional. Denunciaron que los “castigan” con una serie de sanciones políticas y financieras. En un comunicado, el gobierno llamó a que se “respete la voluntad de los afganos, la independencia, y la integridad territorial”.
Los partidarios de los talibanes llevaron banderas. Foto: Reuters.
Una de las sanciones por las que reclaman es el impedimento al gobierno de acceder a los fondos de ayuda del exterior de los que gozó el país mientras Estados Unidos mantenía la ocupación.
Mientras tanto, la crisis humanitaria se agrava, en especial en materia de derechos humanos ya que las restricciones de los talibanes son de carácter estricto en especial para las mujeres.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"