En un día histórico, presentaron la primera imagen real de un agujero negro, obtenida a partir de una red de ocho observatorios situados en distintos puntos del mundo.
Por Canal26
Miércoles 10 de Abril de 2019 - 13:01
REUTERS
El 10 de abril de 2019, el consorcio internacional Telescopio del Horizonte de Sucesos presentó la primera imagen jamás capturada de un agujero negro supermasivo ubicado en el centro de la galaxia M87.
¿Qué es? un agujero negro es una región finita del espacio en cuyo interior existe una concentración de masa lo suficientemente elevada y densa como para generar un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, puede escapar de ella.
¿Cómo se forman? agujeros negros se forman al comprimir masas enormes en un punto pequeño, como la cabeza de un alfiler. Ese punto en el que toda la masa es atrapada se denomina singularidad, que a pesar de que puede ser infinitamente pequeña tiene una enorme influencia.
¿Qué es un horizonte de sucesos? la gravedad de un agujero negro, o curvatura del espacio-tiempo, provoca una singularidad envuelta por una superficie cerrada, llamada horizonte de sucesos. Esto es previsto por las ecuaciones del campo de Einstein. El horizonte de sucesos separa la región del agujero negro del resto del universo y a partir de la cual ninguna partícula puede salir, incluyendo los fotones.
¿Qué características posee? Tiene un punto con un círculo, denominada horizonte de eventos. Es como una frontera, cuando se traspasa, la gravedad es tan fuerte que succiona la materia, incluso la luz.
¿Cuántos tipos existen? Hay tres tipos, clasificados en función de su masa: estelares, supermasivos y de masa intermedia. Los estelares son los más frecuentes; cuentan con masas de entre 4 y 15 veces la masa del Sol, y suelen producirse como resultado de la muerte de una estrella masiva. Los de masa intermedia tienen unas cuantas miles de masas solares.
¿Pueden estar ubicados en cualquier lugar del Universo? Se cree que en la mayoría de las galaxias hay un agujero negro supermasivo en su centro y centenares de miles de agujeros negros estelares. El agujero negro conocido más cercano a la Tierra se halla a unos 3.000 años-luz de nosotros.
Los agujeros negros combinan de forma única elementos que todos podemos compartir: la fascinación de lo absoluto en esas prisiones de oscuridad total, incondicionales y definitivas; la intriga sobre el misterioso destino de lo que entra en ellos; la dificultad casi imposible de entender qué le sucede al tiempo en el agujero negro.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"