La actividad del hoyo fue tan potente que su eco duro hasta el presente y los expertos investigan si podría volver a despertar.
Por Canal26
Miércoles 21 de Junio de 2023 - 18:04
Galaxia; vía láctea. Foto: Unsplash.
En el centro de la Vía Láctea hay un agujero negro supermasivo, "Sagitario A", que despertó hace 200 años. Desde entonces, ha devorado gas y desechos espaciales que pasaban cerca de él.
Una emisión de rayos X relativamente reciente procedente de gigantescas nubes de gas en las cercanías del agujero, fue captada por el telescopio IXPE de la NASA y analizada por un equipo internacional encabezado por la Universidad de Estrasburgo, en Francia.
Imagen digital de como se ve un agujero negro. Foto: Unsplash
Los expertos estiman que, "Sagitario A" es cuatro millones de veces más masivo que el Sol y que “se despertó” a comienzos del siglo XIX. Desde su despertar, el agujero tuvo una gran período de actividad y se tragó todos los objetos cósmicos que transitaban a su alrededor.
Mientras, la Tierra no sintió ningún efecto, ya que el hoyo está ubicado a más de 25.000 años luz del planeta, pero su actividad fue tan fuerte que el eco emitido hace unos 200 años pudo ser captado en el presente.
Galaxia, Sistema Solar. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Agujero negro supermasivo en el espacio: astrónomos descubrieron que se alimenta de materia a un ritmo extremo
El gran resplandor que analizó el equipo, “indica que nuestro agujero negro negro supermasivo no estaba tan tranquilo hace unos siglos”, dijo el autor principal del estudio Frédéric Marin, de Observatorio Astronómico de Estrasburgo.
En ese sentido, los investigadores planean repetir las observaciones y determinar qué mecanismos físicos pueden reactivar a "Sagitario A"y sacarlo de su estado de “somnolencia”.
1
Astronautas fotografiaron al río más famoso y se ve "iluminado" desde el espacio: a qué se debe su brillo nocturno
2
Así se vio en el mundo el eclipse solar de este 29 de marzo de 2025: las mejores imágenes
3
Doble amanecer por eclipse solar: cuándo es y desde dónde se podrá ver este evento astronómico
4
Eclipse lunar total este viernes 14 de marzo: a qué hora se podrá ver en la Argentina
5
Así será el telescopio más grande del mundo: podrá detectar vida extraterrestre en apenas 10 horas