El resultado oficial de los comicios del 28 de julio le dio la victoria a Nicolás Maduro, que fue señalado como fraude tanto dentro como fuera del país.
Por Canal26
Jueves 22 de Agosto de 2024 - 13:45
La líder opositora venezolana, María Corina Machado. Foto: Reuters.
La coalición que respalda a Edmundo González Urrutia, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), asegura que su candidato ganó por amplio margen las presidenciales de Venezuela. Por eso mismo, publicó "el 83,5 % de las actas electorales" para reforzar su reclamo, que fue respaldado por varios países y organizaciones nacionales e internacionales.
Sin embargo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó ganador a Nicolás Maduro, sin haber publicado todavía los resultados desagregados, un punto que estaba contemplado en el cronograma de la contienda.
Protestas en diferentes partes del mundo denuncian el "fraude" de Maduro. Foto: Reuters.
Ante este contexto, la líder opositora venezolana, María Corina Machado, desafió al Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) a que decida su postura sobre el resultado de los comicios.
La fundadora y coordinadora nacional del movimiento político Vente Venezuela, se expresó mediante un posteo en X con un mensaje conciso: “TSJ: Échenle bola”. Los asistentes a un acto opositor acompañaron el reclamo coreando: “¡Échenle bola, échenle bola, échenle bola!”.
La líder opositora venezolana, María Corina Machado. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Diego Guelar sobre la crisis en Venezuela: "Estamos viviendo el 'día D' de la Dictadura de Maduro"
La PUD afirmó que una eventual sentencia del Tribunal Supremo de Justicia sobre los resultados de los comicios presidenciales del 28 de julio es "ineficaz y nula".
"Conforme a nuestra Constitución, sería ineficaz y nula toda eventual sentencia de la Sala Electoral que pueda validar el fraude electoral que se pretende imponer", señaló la coalición en un comunicado, firmado también por los líderes opositores Edmundo González Urrutia y María Corina Machado.
Encontrá más vídeos
El movimiento político antichavista señaló que la Sala Electoral del TSJ no está facultada para ejercer funciones sobre el proceso de votación y sostuvo que el CNE es el órgano constitucionalmente obligado a totalizar los votos de los venezolanos y a publicar las actas de escrutinio.
Pese a esto, fuentes de Caracas indican que el momento en que el TSJ publique su postura podría estar cerca, ya que los magistrados citaron al cuerpo diplomático acreditado en Venezuela y se especula que podrían tener una posición definitiva para informar a la comunidad internacional.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027