Desde el país incaico sostienen que el vencedor de las elecciones presidenciales fue el líder de la oposición antichavista, por lo que a los resultados del CNE los consideran como una forma de "desconocer la voluntad del pueblo venezolano".
Por Canal26
Miércoles 31 de Julio de 2024 - 07:46
Venezuela decidió romper relaciones democráticas con Perú. Foto: Reuters.
Tras la polémica que se desató por los resultados en las elecciones presidenciales de Venezuela, donde el candidato oficialista Nicolás Maduro se consagró reelecto como mandatario del país por el anuncio del Consejo Nacional Electoral (CNE), varios países latinoamericanos desconocieron esa victoria y, por ende, no reconocen a Maduro como presidente, sosteniendo el postulado de que hubo fraude en los comicios.
Uno de esos países en posicionarse contra la declaración del CNE que sostiene que Maduro será el presidente del país caribeño por los próximos seis años es Perú, al considerar que "desconocen la voluntad" del pueblo venezolano. Por tal motivo, Venezuela rompió relaciones diplomáticas con este país.
Nicolás Maduro junto al presidente del Consejo Nacional Electoral. Foto: EFE.
Esto se da tras la decisión del gobierno peruano de reconocer al opositor y líder de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia, como vencedor en los comicios y, por lo tanto, presidente de Venezuela.
"El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela ha decidido romper relaciones diplomáticas con la República del Perú, sobre la base del Artículo 45 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961", informó el canciller venezolano, Yván Gil, en su cuenta de X.
María Corina Machado y Edmundo González Urrutia. Foto: EFE.
El funcionario indicó que se vieron "obligados" a tomar esta decisión tras las "temerarias" declaraciones de su homólogo peruano, Javier González-Olaechea, que -considera- "desconocen la voluntad del pueblo venezolano" y la Constitución, una afirmación que rechazan miles de venezolanos y gran parte de la comunidad internacional.
Te puede interesar:
Diego Guelar sobre la crisis en Venezuela: "Estamos viviendo el 'día D' de la Dictadura de Maduro"
González Urrutia escribió un tuit para pedirle a las Fuerzas Armadas que depongan los embistes contra los manifestantes, dado que en estos días posteriores al domingo hubo "reportes de personas fallecidas y decenas de heridos y detenidos" durante las protestas.
Por tal motivo, llamó a este brazo armado del gobierno a detener "la represión" en las protestas, las cuales se iniciaron tras considerar, los manifestantes, que los datos provistos por el CNE son falsos y responden a un fraude por parte del oficialismo.
"A las fuerzas de seguridad y a nuestra Fuerza Armada, los instamos a respetar la voluntad de los venezolanos expresada el 28 de julio y detener la represión de manifestaciones pacíficas. Ustedes saben lo que pasó el domingo. Cumplan con su juramento", expresó González Urrutia.
1
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
2
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
3
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
4
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
5
Italia cuida su patrimonio: los motivos por los que puede colocarle una multa de 3000 euros a los turistas en las playas