"Estoy seguro de que la gran mayoría de israelíes y palestinos desean una misma cosa: la paz", aseguró el canciller alemán, quien también destacó la importancia de los musulmanes en su país.
Por Canal26
Domingo 10 de Marzo de 2024 - 16:33
Olaf Scholz, canciller de Alemania. Foto: Reuters.
El canciller de Alemania, Olaf Scholz, pidió este domingo un "alto el fuego más duradero, a ser posible ya durante el Ramadán", que permita la liberación de los rehenes israelíes en manos de Hamás y la llegada de más ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
"Estoy seguro de que la gran mayoría de israelíes y palestinos desean una misma cosa: la paz. Un paso en esta dirección sería un alto el fuego más duradero, a ser posible ya durante el Ramadán. Un alto el fuego así debería garantizar la liberación definitiva de los rehenes israelíes y la llegada al fin de más ayuda humanitaria a Gaza", declaró Scholz, con motivo del inicio del mes musulmán de ayuno y abstinencia.
El funcionario alemán destacó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, así como él mismo y muchos otros están firmemente a favor de ello.
Scholz indicó que el Ramadán es para los musulmanes "un momento especial de contemplación y reflexión", pero también "para recordar a los que sufren en al adversidad, a los que padecen guerra y violencia". Además, se mostró convencido de que en estos días, los musulmanes piensen especialmente en la gente en Medio Oriente.
Olaf Scholz, canciller de Alemania. Foto: Reuters.
"Quiero que sepan que no están solos en su empatía. También en Alemania muchos comparten el sufrimiento de los israelíes asesinados y secuestrados y el destino de los inocentes muertos, heridos y los que sufren en Gaza", señaló el canciller alemán.
Te puede interesar:
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
Scholz dijo estar en sus pensamientos con los musulmanes en Alemania preocupados por la cohesión del país, sobre todo tras las revelaciones sobre un encuentro organizado por influyentes figuras de la extrema derecha en el que también participaron políticos de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) y en el que se abordaron planes para expulsar del país a millones de extranjeros.
Olaf Scholz, canciller de Alemania. Foto: Reuters.
"Creo que nuestra respuesta al respecto debe ser muy clara: no nos dejaremos dividir como país", afirmó, y agregó que "naturalmente pertenecen a Alemania los ciudadanos con y sin raíces migratorias".
El canciller remarcó que "los musulmanes pertenecen a Alemania, al igual que los judíos, los cristianos y los seguidores de otras religiones y visiones del mundo".
Por otro lado, manifestó que quienes predican el odio en las redes sociales no son la mayoría en el país, sino los millones de ciudadanos que llevan semanas manifestándose a favor del respeto y la cohesión.
"Somos muchos. Somos más. Defendemos unidos un país cosmopolita, tolerante y democrático. Y eso es una buena noticia, especialmente ahora, al comienzo del Ramadán", concluyó Scholz, a través de un videomensaje.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos