"El sistema de Bashar Al Assad cayó porque allí no hay tropas rusas realmente poderosas", declaró el mandatario ucraniano, durante una reunión con el primer ministro de Estonia.
Por Canal26
Lunes 9 de Diciembre de 2024 - 18:40
Volodímir Zelenski y el primer ministro estonio, Kristen Michal. Foto: Reuters.
El régimen sirio de Bashar Al Assad cayó en parte porque el Ejército de Rusia combate actualmente en Ucrania, declaró este lunes el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, durante una reunión con el primer ministro estonio, Kristen Michal, en la primera visita de éste a Kiev.
"El régimen de Al Assad cayó porque allí no hay tropas rusas realmente poderosas. Todas fueron transferidas a Ucrania, los casi 800.000 soldados rusos están en el territorio de Ucrania", declaró Zelenski, quien remarcó el vínculo entre los acontecimientos en Medio Oriente, Ucrania y otras partes del mundo.
"La fortaleza de Ucrania determina si el Ejército de Rusia es fuerte. Porque si Ucrania cae, Putin volverá a Siria para vengarse, a África y a muchas otras regiones que le interesan", advirtió el mandatario. Y agregó que "unirse en torno a Ucrania beneficia a todo el mundo".
El país invadido sigue reforzando su Ejército junto con sus socios extranjeros y pedirá ayuda a Francia para preparar una brigada más de las Fuerzas Armadas ucranianas, develó Zelenski.
La reunión entre Volodímir Zelenski y funcionarios de Estonia. Foto: Reuters.
En sintonía, Ucrania también pidió ayuda a Estonia, Letonia y Lituania para equipar otra nueva brigada. El presidente ucraniano de 46 años subrayó que estas brigadas son "importantes porque Ucrania no piensa rendirse".
"Haremos todo lo que podamos", aseguró Michal, quien señaló que su país estuvo reforzando su complejo militar-industrial para poder suministrar más equipos y municiones más rápidamente a Ucrania.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: la Cámara de Representantes de EEUU aprobó el plan de financiamiento económico
"Nos comprometemos a destinar el 0,25% de nuestro PIB. Y si podemos hacer más, digamos, en el ciberespacio o, digamos, en calefacción o energía, lo haremos, porque entendemos que el invierno y la primavera serán muy difíciles", señaló el mandatario estonio.
Volodímir Zelenski y el primer ministro estonio, Kristen Michal. Foto: Reuters.
Por último, Kristen Michal hizo hincapié en la inclusión del país de Zelenski a la OTAN: "En cuanto a la Unión Europea (UE) y la OTAN, también lo dejamos muy claro: Ucrania forma parte de Europa y debe formar parte de la OTAN".
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Las medidas de Sánchez contra la crisis de vivienda en España: nuevas casas, límite a la compra extranjera y más impuestos
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina