El presidente ucraniano necesita legislar este tipo de cuestiones en el parlamento, tras escandalosos casos de supuestos sobornos en el Ejército.
Por Canal26
Martes 12 de Septiembre de 2023 - 07:44
Volodimir Zelenski. Foto: REUTERS.
El Parlamento de Ucrania aprobó una ley que obliga a los altos mandos del gobierno a declarar sus bienes y que iba a comenzar a ejecutarse en un año. Sin embargo, el presidente Volodímir Zelenski decidió vetar esta legislación, una acción que va en contra del deseo de decenas de miles de ucranianos que le pidieron al mandatario que esta medida se lleve a cabo de inmediato.
Zelenski sobre el veto a la ley anticorrupción. Foto: Twitter.
“He vetado la ley de la Rada Suprema (Parlamento) que contenía restricciones a las declaraciones electrónicas (de bienes)”, planteó Zelenski en un vídeo compartido en redes sociales. “Creo que todo el mundo entiende la razón de este veto: las declaraciones tienen que ser abiertas. Inmediatamente. No en un año. El registro debe abrirse ahora”, dijo el presidente de Ucrania.
“Creo que todo el mundo entiende la razón de este veto: las declaraciones tienen que ser abiertas. Inmediatamente. No en un año. El registro debe abrirse ahora”
El presidente agregó que “la ley debe ser votada con esta enmienda clave”. “Preferiblemente, rápido”, finalizó Zelenski su mensaje para justificar el veto a la ley.
Te puede interesar:
Trump y una dura advertencia contra Zelenski: "Si se retira del acuerdo sobre tierras raras tendrá gravísimos problemas"
El mandatario ucraniano declaró su voluntad de tomar medidas contra la corrupción al más alto nivel en repetidas ocasiones. Combatirla con más efectividad es una de las condiciones de la Unión Europea para que puedan empezar las negociaciones de adhesión a finales de este año, como espera Ucrania.
Zelenski junto al ejército ucraniano. Foto: Reuters
En agosto, Zelenski decidió destituir a todos los responsables regionales de reclutamiento militar en el país para desenmascarar la trama de corrupción que existe en el Ejército de Ucrania. Los altos mandos fueron acusados de aceptar sobornos a cambio de evitar el servicio militar obligatorio para algunos ciudadanos.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio