C. Tangana: al servicio de las exigencias artísticas del oficio de ser cantante

Comenzó en 2006 bajo el nombre de Crema, abandonó el pseudónimo y vida hip hop, para cruzar los límites que el rap le imponía y expandió la música española hasta el género urbano en una obra que marcará su carrera para siempre.

Por Jerónimo Cipriani

Miércoles 19 de Junio de 2024 - 15:39

C. Tangana , comenzó en 2006 bajo el nombre de Crema- fuente: @c.tangana oficial C. Tangana , comenzó en 2006 bajo el nombre de Crema- fuente: @c.tangana oficial

C. Tangana entró por la puerta del rap a la música y se expandió a otros estilos, se encontró con la música urbana y terminó realizando ‘El Madrileño’ (2021): su obra más alta hasta el momento y donde reivindicó la música hispana a su forma. Montó la canción sobre sintetizadores y guitarras españolas y con mínimos elementos girando en torno a la voz de Antón, creó un ambiente pop y folclórico a la vez.

Taylor Swift en Madrid. Foto: EFE

Te puede interesar:

Taylor Swift llegó a Irlanda y recibió una calurosa bienvenida de U2: "Elegantes y geniales"

“Me parece que todo lo que he hecho antes era entrenamiento”

En ‘El Madrileño’ trabajó más de un año y fue el álbum sobre el que su carrera se apoyó para despegar seriamente y girar por el mundo con entradas agotadas. Además, tuvo a Jorge Drexler y Andrés Calamaro como invitados en el disco.

Shakira, "Las mujeres ya no lloran". Foto: X

Te puede interesar:

Revelan un serio problema que atraviesa Shakira en Miami: "Es una pesadilla"

A su manera y con estilo propio

C. Tangana se jacta de hacer lo que le da la gana sin preocuparse por el público. Según él, para producir busca quebrar los moldes del mercado mainstream, estirarse y componer “más profundo” para evitar realizar canciones que en pocos meses pasarán al olvido.

Bandana, grupo musical. Foto: NA

Te puede interesar:

Impactante revelación sobre la separación de Bandana: "Se tenía que decir y se dijo"

"Todo lo que predije se ha hecho realidad"

Con este presagio C. Tangana comenzó ‘Ídolo’. El debut discográfico que publicó tras firmar con Sony Music Entertaiment en 2017 y que le sirvió para despegarse del underground y ascender velozmente hasta colarse en las listas y convertirse en un artista internacional.

Taylor Swift. Foto: Reuters.

Te puede interesar:

Furor por Taylor Swift en Europa: su paso aumentó el gasto en hoteles y tiendas de ropa

Pasado en el rap y críticas

Haber comenzado en el rap y ser parte de esa cultura, le costó a C. Tangana parte de su público cuando comenzó a expandirse y probar canciones desde otros géneros y estilos. Si bien el giro fue comercialmente positivo para él, y si bien le sirvió para meter un pie en la industria musical, fue la razón de críticas para quienes esperaban que el rapero nacido en 1990 se mantuviera atado al hip hop.

C. Tangana comenzó ‘Ídolo’ con Sony Music Entertaiment en 2017 - @c.tangana C. Tangana comenzó ‘Ídolo’ con Sony Music Entertaiment en 2017 - @c.tangana

Antón perteneció a la cultura del rap desde 2006 bajo el nombre de Crema y mientras era parte de Agorazein, un grupo de hip hop que destacó en la escena de festivales independientes de España. En 2011 publicó ‘Agorazein presenta a: C. Tangana’ y le dio vida al personaje que, mientras abandonaba parcialmente al rap, comenzó a andar un camino propio y solitario que lo transformó en el artista que es hoy.

Finalmente, para sorpresa de quienes no discuten su talento, C. Tangana se considera un impostor por no tener formación ni técnica y asegura que su vida musical “es una gran mentira” contra la que le costó luchar para saber que sí merece todo lo que su poder creativo y artístico le permitieron lograr dentro de una industria que abandona fácilmente a muchos que, con formación académica y técnica, no pudieron con las exigencias artísticas del oficio de ser cantante.

Notas relacionadas