El Gobierno taiwanés rechaza la noción de que ambos lados del Estrecho son una "familia"

Por Canal26

Martes 22 de Abril de 2025 - 03:51

Taipéi, 22 abr (EFE).- La idea de que los dos lados del estrecho de Taiwán pertenecen a una misma familia "no refleja la realidad ni es la corriente principal de Taiwán", aseguró este martes el primer ministro isleño, Cho Jung-tai, en medio del recrudecimiento de las tensiones entre Taipéi y Pekín.

En una comparecencia parlamentaria, Cho aseguró que existen dos tipos de paz, una basada en la "fuerza" y otra en la "rendición", y recalcó la necesidad de tener una "defensa nacional fuerte" para "disuadir a las fuerzas hostiles externas" de invadir la isla, según declaraciones recogidas por la agencia taiwanesa de noticias CNA.

"Nosotros no intentamos separarnos de ningún país. Fue la República Popular China la que se separó de la República de China, ¿no es así?", recalcó el primer ministro, en referencia a la guerra civil (1927-1949) que concluyó con el establecimiento de la República Popular China y la huida de las fuerzas nacionalistas a Taiwán.

Respecto a la posibilidad de reformar la Constitución de la República de China (nombre oficial de Taiwán) para avanzar en la "independencia formal" de la isla, Cho reconoció que modificar la carta magna es una "tarea colosal" y que sería "muy difícil" con la actual composición del Parlamento, de mayoría opositora.

"Además, tras la reforma, sería necesario un referéndum constitucional, y el trabajo legislativo en el Parlamento ya de por sí no es sencillo", admitió el funcionario para subrayar que, a nivel interno, no hay ningún problema en emplear el término "región" para referirse a Taiwán o a China.

"Pero a nivel internacional bajo ningún concepto debe uno clasificarse como una 'región'. Somos un Estado soberano e independiente y ese Estado se llama República de China. También es bienvenido llamarlo República de China en Taiwán", zanjó el primer ministro.

Estas declaraciones se enmarcan en el agravamiento de las tensiones entre China y Taiwán, una isla gobernada de forma autónoma desde 1949 y considerada por las autoridades de Pekín como una "provincia rebelde".

En los últimos años, China ha intensificado su campaña de presión diplomática y militar contra Taiwán, organizando maniobras bélicas en las inmediaciones de la isla con cada vez más frecuencia y forzando la pérdida de aliados diplomáticos de Taipéi en favor de Pekín.

El Gobierno de Taiwán, liderado por el Partido Democrático Progresista (PDP), una formación de tendencia soberanista, desde 2016, defiende que la isla ya es de facto un país independiente y sostiene que su futuro sólo puede ser decidido por sus 23 millones de habitantes. EFE

jacb/lcl/ig