Creyentes en Japón lloran la muerte del papa Francisco en la Catedral de Tokio

Por Canal26

Martes 22 de Abril de 2025 - 04:59

Sara Rodríguez Pachón y Yoko Kaneko

Tokio, 22 abr (EFE).- Creyentes en Japón lloraban y rezaban por la muerte del papa Francisco este martes en la Catedral de Tokio, donde, a pesar de no haberse organizado por el momento una misa en su honor, se colocó un pequeño altar con una foto del pontífice junto a una vela y una corona de flores blancas.

"Estoy muy triste por su muerte", dijo a EFE, con lágrimas en los ojos y visiblemente afectada, una mujer filipina de unos 65 años residente en Tokio, que sintió la muerte del papa Francisco como una pérdida propia.

Al igual que otros fieles japoneses y extranjeros, ella acudió a la Catedral de Santa María de la capital nipona para orar por el pontífice, que falleció de un ictus en la víspera, y lamentó no haber podido verlo cuando estuvo en Tokio en 2019 por la imposibilidad de conseguir tickets para asistir a su misa en este mismo templo.

Por su parte, Shane, un estadounidense de 42 años que lleva más de cinco viviendo en Tokio, reconoció que se puso "muy triste" al enterarse de la muerte del papa Francisco porque le gustaba mucho "su mensaje de cuidado de los pobres y su manera de aceptar y amar a todo el mundo", contó a EFE.

"Espero que encontremos otro papa que predique su mismo mensaje (...) no quiero ver cómo se pierde la fe en la Iglesia católica", añadió después de recordar con emoción la visita que hizo el pontífice a Tokio.

"Fue bonito saber y ver la presencia de la gente que salió a verlo en Japón, incluso cuando intenté conseguir tickets y no pude, porque eso demostró que hay creyentes en este país que no es muy católico, comparado con los occidentales", explicó.

Algunos japoneses también asistieron a la catedral nipona tras la muerte del papa Francisco.

"Me dio pena y por eso vine hoy", dijo una japonesa de unos 70 años que, al ser preguntada por su opinión sobre la figura del pontífice, se limitó a considerar que fue bueno.

Ella tampoco pudo verlo en 2019 en la catedral de su ciudad pero consiguió asistir a la misa que se celebró en el estadio Tokyo Dome gracias a un sorteo. "Fue muy difícil entrar en ella pero me alegra que me tocase", aseguró.

Francisco es considerado por muchos un hombre que intentó cambiar la Iglesia católica al tratar de hacer de esta institución una más universal y cercana a los fieles, introducir reformas económicas y luchar contra la pederastia dentro de la Iglesia.

"Es uno de mis papas favoritos", destacó Hugo, un hongkonés de unos 35 años de origen que se encontraba de vacaciones en Tokio.

"Pasaba mucho tiempo con los marginados y también se preocupaba por los olvidados por la sociedad. Creo que mostraba mucha misericordia a todas las personas del mundo", explicó afectado por la muerte del santo padre, a quien vio en Polonia, Panamá, Portugal e incluso en la Plaza de San Pedro en la Ciudad del Vaticano.

Antes de la muerte del pontífice ya planeaba visitar la catedral de la ciudad, pero al conocer la noticia decidió acudir este martes.

A pesar de los últimos acontecimientos, el lugar no estaba muy concurrido y junto a los creyentes que lloraban la pérdida de la figura más importante de la Iglesia católica, turistas y curiosos que paseaban por el barrio acudieron a visitar el edificio.

La Nunciatura Apostólica de la Santa Sede en Tokio abrirá los días 23, 24 y 25 para que los fieles del país puedan expresar sus condolencias por la muerte del papa Francisco en un libro para ello.

Japón, con una población de unos 124 millones de personas, cuenta aproximadamente con unos 430.000 cristianos católicos, lo que representa en torno al 0,3 % de sus habitantes, según datos de la Conferencia Episcopal nipona. EFE

srp-yk/ahg/ah

(vídeo)