Considerado uno de los mejores jugadores de fútbol de la historia, también dejó una importante marca en la música, ya sea con tributos o frente al micrófono.
Diego Maradona en el Mundial México 86. Foto: NA.
Su carrera deportiva y su vida personal, llena de altibajos en cuanto aspecto se piense, convirtieron a Diego Maradona en un icono cultural argentino, figura que creció aún más desde su muerte, un 25 de noviembre de 2020. De manera directa o indirecta, quien lideró a la Selección Argentina en la conquista de su segundo Mundial en México 1986 tuvo también un impacto e influencia dentro de la música local, e incluso internacional.
Argentina tiene su deporte predilecto en el fútbol. En ese contexto, un talento del tamaño del exjugador despertó admiración en estrellas de distintos ámbitos. La chispa y el carisma marcaron parte de su personalidad, lo que lo llevó a explorar por áreas que escaparon de lo deportivo, como ocurrió con canciones y hasta números de baile.
Hay partes de la vida de Maradona que tienen su propio soundtrack. “Life is Life” del grupo Opus se conecta directamente con sus imágenes precalentando en 1989 con la ropa del Napoli de Italia, mientras se mueve al compás de la canción durante su exhibición de dominio de la pelota.
Diego Maradona - Life is Life. Video: Twitter.
Protagonista de varias vidas en una, el astro regaló un sinfín de anécdotas con artistas de primer nivel. Un ejemplo remonta a la concentración de Argentina en la previa del Mundial de Estados Unidos 1994, donde una entrevista lo juntó con Fito Páez y Andrés Calamaro (años más tarde le dedicó el tema “Maradona”), quienes interpretaron “Salud, dinero y amor” para él. También participó del show de Queen en el país en 1981, donde subió al escenario y presentó “Another One Bites The Dust”, aunque mencionó su nombre en español.
Diego Maradona junto a Andrés Calamaro y Fito Páez. Foto: Captura de video.
Te puede interesar:
Juicio por la muerte de Maradona: signos de cirrosis, pero sin rastros de alcohol y drogas en sangre
Las conquistas de Diego Maradona fueron disparadores para una extensa lista de canciones en su honor, lo que probablemente lo convierte en la persona con más temas dedicados. Algunas con mayor trasfondo detrás que otras, todas coinciden en la búsqueda por rendirle un homenaje a un hombre que hizo historia, tanto dentro de una cancha de fútbol como afuera.
Te puede interesar:
Juicio por la muerte de Maradona: la autopsia reveló una larga agonía, "líquido en los pulmones y corazón agrandado"
La música era una de las grandes aficiones de Diego Maradona, más allá de que solía tomar el rol de oyente. Sin embargo, y en la idea de muchas vidas en una, no les esquivó a los micrófonos para interpretar distintas canciones, donde dejó claro a lo largo de los años que su predilección estuvo en el tango.
Su interpretación más emblemática estuvo en su versión de “El Sueño del Pibe”, una canción con música de Juan Puey y letra de Reinaldo Yiso de 1942, que retrata la típica historia de un joven humilde que es citado por un club por primera vez y todos los sueños que arrastra con él. Incluso llegó a cantarle el tema a Pelé durante una de las emisiones de “La Noche del Diez”, el late night que condujo en El Trece durante 2005 que contó con la presencia de distintos músicos.
Diego Maradona interpretando el tango "El sueño del pibe". Foto: Captura de video.
El ciclo en cuestión fue clave para que el astro pueda demostrar su talento como cantante. Entre los puntos más recordados aparecen su dúo con Alejandro Lerner para hacer “Salón Vacío” o cuando le dedicó la balada “Voy a olvidarme de mí” de Carlos Vives a Claudia Villafañe, su esposa durante 14 años, en uno de los tantos intentos por reconquistarla durante el programa, algo que no finalmente no funcionó.
Como si fuera poco, llegó a ingresar al estudio de grabación para realizar la canción “Querida Amiga” de Pimpinela junto al dúo Galán (se lo vinculó sentimentalmente con Lucía mientras estaba en pareja con Villafañe). Joaquín la escribió para que el deportista pudiera dedicarsela a su madre, “Doña Tota”. Apenas dos meses después de ganar el Mundial en México, Diego Maradona participó de la reconocida canción con su voz que se realizó en español, italiano y portugués, con las ganancias destinadas a UNICEF.
El legado de Diego Maradona quedó grabado más allá de sus logros deportivos. Los homenajes deportivos tras su fallecimiento dieron vuelta el mundo entero, mientras que la música le rindió tributo a lo largo de su vida y él retribuyó con breves pero destacadas incursiones dentro del arte.
1
Airbag en River 2025: cómo verificar la compra de entradas
2
Los Sardelli no paran: Airbag publicó su nuevo disco, "El club de la Pelea I", y agotó sus dos shows en River
3
Sara Hebe y Klan presentaron Flam, un hip hop argentino con letra poderosa
4
Airbag anunció su segunda fecha en River: dónde sacar entradas
5
"Verte de cerca", lo nuevo de Airbag: con un guiño a Tarantino, los Sardelli publicaron la "última sorpresa" antes de Vélez