Durante las expediciones de las aguas más profundas de las Islas Galápagos, los científicos hallaron ejemplares que tienen miles de años y algunos restos fósiles.
Por Canal26
Lunes 29 de Abril de 2024 - 21:13
Trasplantes de arrecifes de coral en las Islas Galápagos. Foto: EFE
El avance del calentamiento global, el aumento de las temperaturas de los océanos y los fenómenos climáticos extremos causados por "El Niño", destruyeron casi el 95% de los arrecifes de coral en el Pacífico Este Tropical en los últimos años.
Para afrontar este dramático escenario que pone en peligro a los ecosistemas marinos y la vida humana, el Parque Nacional Galápagos (PNG) emprendió un proyecto de restauración de corales en sus islas y trasplantó 4.600 ejemplares creados en viveros, conocidos como "guarderías".
Los viveros de corales del PNG, situado en Santa Cruz, la isla central del archipiélago, trabajan con dos metodologías:
Trasplantes de arrecifes de coral en las Islas Galápagos. Foto: EFE
Además, los expertos colocaron líneas de coral en distintos niveles para conocer a qué profundidad se adaptan mejor estas esponjas. Una vez que los ejemplares maduraron, son trasladados a Punta Estrada, dónde antes había una gran comunidad de arrecifes.
Los restos que dejó el paso de El Niño se podían ver desde la bahía Rosa Blanca, de San Cristóbal, la isla más oriental del archipiélago, dónde miles de esqueletos de corales cubren las costas y con el paso de los años se fueron acumulando.
Trasplantes de arrecifes de coral en las Islas Galápagos. Foto: EFE
Te puede interesar:
Segunda vida: el barco abandonado que será transformado en un gigantesco arrecife artificial
Durante las expediciones para rescatar ejemplares, los científicos encontraron en las aguas más profundas de la reserva, algunos arrecifes de corales prístinos, "que tienen miles y miles de años". En el mismo nivel también hallaron acumulaciones de corales fósiles.
Los expertos aseguraron que este descubrimiento es clave para analizar los cambios que sufrieron los océanos de las Islas Galápagos con el avance del cambio climáticos y cómo seguirá en el futuro.
Trasplantes de arrecifes de coral en las Islas Galápagos. Foto: EFE
"Las aguas internacionales sufren por no tener la atención, que nosotros hemos dado a un sitio como Galápagos", señaló el investigador británico Stuart Banks, de la estación científica de la Fundación Charles Darwin (FCD).
Banks destacó la importancia de crear reservas similares a las de Galápagos, sobre todo para replantar corales que son "muy vulnerables" y de lento crecimiento. Además, explicó que estas guarderías pueden ser destruidas con el simple movimiento del ancla de un barco.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina