Las imágenes enternecieron a todos y marcaron un comienzo de año alentador, reforzando un objetivo clave: hacer del cuidado del ecosistema una prioridad.
Nacieron dos camadas de cachorros de nutria gigante. Foto Noticias Ambientales
El inicio de 2025 trajo buenas noticias para el Parque Iberá, con el nacimiento de dos camadas de cachorros de nutria gigante. Las imágenes enternecieron a todos y marcaron un comienzo de año alentador, reforzando un objetivo clave: hacer del cuidado del ecosistema una prioridad.
La Fundación Rewilding Argentina trajo la novedad al sumarse al exitoso programa de recuperación de la especie que había sido extinta en el territorio argentino.
Te puede interesar:
La inteligencia impensada de las nutrias marinas: ¿qué herramientas usan para tener una dieta variada?
Los cachorros, nacidos de las parejas Coco y Nima, se encuentran actualmente en recintos dentro del parque. Allí se preparan para ir a las aguas libres del norte argentino.
Nacieron dos camadas de cachorros de nutria gigante. Foto Noticias Ambientales
Estas nuevas camadas muestran el progreso del primer proyecto en el país dedicado a la recuperación de un mamífero que estaba extinto.
Con la llegada de los cachorros, ya son tres las parejas reproductivas de nutrias gigantes que están criando a sus bebés. Desempeñan así un papel crucial en la restauración de esta especie, considerada un depredador tope en los ecosistemas acuáticos.
El éxito de este programa marca un hito en la conservación de la biodiversidad argentina y refuerza el compromiso de la organización con la restauración ecológica en los ecosistemas del país.
“Cerramos el año celebrando que este proyecto sigue avanzando favorablemente”, expresó la fundación en un comunicado.
El éxito de este programa marca un hito en la conservación de la biodiversidad argentina. Foto Unsplash.
Te puede interesar:
¡Buenas noticias!: nacieron cuatro cachorros de nutria gigante en el Parque Nacional Iberá
Nativa de Sudamérica, es la nutria más grande del mundo, y puede llegar a medir hasta 1,8 metros. En Argentina habitaba la cuenca de los ríos Paraná y Uruguay, pero su población se fue retrayendo hacia el norte.
A diferencia de los otros mustélidos, es una especie social, con grupos familiares que suelen tener de tres a ocho miembros. Estos grupos están basados en una pareja reproductora dominante y son extremadamente unidos y cooperativos.
Además, estos animales tienen un sistema vocal muy desarrollado: utilizan una amplia variedad de sonidos, desde silbidos y gruñidos hasta gritos, para comunicarse dentro de su grupo familiar, que suele estar compuesto por una pareja monógama y sus crías.
1
Un animal único: los gorriones utilizan colillas de cigarrillo por un sorprendente motivo
2
Un huésped inesperado: por qué los pájaros eligen hacer nido en tu casa, según expertos
3
Un animal argentino invadió Chile y se convirtió en una plaga: el ave que alarma a un país entero
4
El Chingolo ceja amarilla, el curioso pájaro autóctono que tiene una habilidad única para escapar
5
Un importante parque acuático se declaró en quiebra en medio de denuncias: qué pasará con sus animales