Comprender la gravedad de los incendios forestales y cómo se originan, es dar el primer paso para trabajar en la prevención.
Por Canal26
Jueves 11 de Enero de 2024 - 18:03
Prevención activa: cómo reducir el riesgo de incendios forestales. Foto: Redacción canal26.com
Con la llegada del calor, la amenaza de los incendios forestales se intensifica, generando preocupación por las graves consecuencias para el ecosistema y las comunidades. La prevención es fundamental para minimizar riesgos y proteger el ambiente. A continuación, se presentan prácticas y consejos para evitar la generación y propagación de incendios durante la temporada de mayor riesgo.
Te puede interesar:
Larsen, director de Parques Nacionales: "Del 95% de los incendios forestales, solamente uno fue por causas naturales"
Entender el origen de los incendios es el primer gran paso hacia la prevención. Muchos siniestros son causados por acciones humanas, desde negligencias en campings hasta descuidos en la utilización de herramientas y maquinarias.
Es vital informarse sobre las normativas y recomendaciones emitidas por las autoridades competentes, y difundir esta información en la comunidad.
Te puede interesar:
El nuevo subsecretario de Ambiente reconoció que el Gobierno falló en la prevención de incendios
Otro aspecto crucial es el manejo adecuado del fuego en espacios abiertos. Si se procede a realizar una quema controlada o encender un asado, hay que asegurarse de hacerlo en zonas permitidas y con las medidas de seguridad correspondientes. Es importante mantener la zona limpia de hojas secas y elementos combustibles, y nunca dejar el fuego sin supervisión. En caso de detectar un foco de incendio, es imprescindible reportarlo inmediatamente a las autoridades.
Incendios forestales. Foto: Télam
La clave está en la prevención. Cada acción cuenta para proteger nuestro entorno natural.
No tirar colillas de cigarrillos o fósforos en áreas boscosas y evitar el uso de pirotecnia son actitudes responsables que suman en la prevención de siniestros. Por último, en caso de acampar o pasar tiempo en la naturaleza, seguir siempre y a rajatabla las reglas de seguridad y buenas prácticas ambientales.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
3
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina