La depredación natural en la especie, desde el nido hasta el primer año de vida, supera el 95% y solo entre el 2% y el 5% de los huevos llega a adulto.
Por Canal26
Jueves 7 de Diciembre de 2023 - 13:38
Yacarés. Foto: NA.
Este miércoles liberaron más de 200 crías de yacarés en ríos de Formosa gracias a un programa de cosecha de huevos de estos reptiles para ayudar a la repoblación de esta especie.
La liberación de los animales empezó este martes en la localidad de Herradura a través del proyecto que sostiene el Ministerio de la Producción y Ambiente, que permitió la introducción en los ecosistemas locales de unos 230 animales, correspondientes a la campaña 2021/22.
Por su parte, el Gobierno explicó que las liberaciones se hicieron en distintas partes de la provincia, en el marco del programa de cosecha de huevos para cría (ranching) de caimán latirostris y caimán yacaré en la provincia, con fines de manejo.
Liberación de yacarés. Foto: Agenfor.
Te puede interesar:
Avistaje de yacarés: los principales lugares donde podemos encontrar esta especie en Argentina
También se destacó que se trata de un trabajo en conjunto con la empresa Caimanes de Formosa SRL, a cargo del proyecto de desarrollo sostenible, junto con los técnicos del Ministerio de la Producción y Ambiente y el coordinador de la CRO, el médico veterinario Luis Silva.
El programa de repoblación forma parte de las iniciativas de responsabilidad social de una empresa, que se dedica a la venta de cueros y carne de yacaré y que a la vez garantiza la subsistencia de las especies de caimán en la zona. Según estudios internacionales en la naturaleza, la depredación en las especies de cocodrilos desde el nido hasta el primer año de vida supera el 95%, con lo cual solo entre el 5 y el 2% de los huevos llega a adulto.
Liberación de yacarés. Foto: Agenfor.
Este proyecto implica que cuando los animales cumplen el primer año de vida o su tamaño es mayor a los 60 centímetros y están en condiciones de evitar la depredación, producida por otros animales, se libera en la naturaleza en los mismos lugares en los que fueron cosechados sus nidos un porcentaje que va entre el 10% y 20% del total de los animales en crianza.
Antes de la liberación, en los hábitats naturales los animales son marcados con un precinto metálico numerado y registrado en la Dirección de Fauna de la Provincia.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
4
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo