Se trata del segundo nacimiento de esta especie en un lapso de seis largos años, lo que resalta la importancia de este evento para la comunidad científica.
Por Canal26
Jueves 19 de Septiembre de 2024 - 19:45
Oso de anteojos. Foto: Freepik
El oso de anteojos, también conocido como oso andino, se encuentra en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat natural, la caza furtiva y la fragmentación de los ecosistemas en los que vive.
Ante esta situación, la comunidad científica puso en marcha acciones para conservar la especie, lo que ya está mostrando resultados positivos. Recientemente, una cría de oso de anteojos nació en un centro de conservación establecido por una comunidad agrícola en Perú, dedicado a brindar protección y cuidado a estos animales. Este logro es un rayo de esperanza en la lucha por la superviven.
La cría nació en un centro de conservación establecido por una comunidad agrícola en Perú. Foto: Freepik
El pequeño oso fue descubierto cuando los guardabosques notaron que la osa, llamada Lola, no había salido de su madriguera durante un tiempo inusualmente largo. “Escucharon ruidos diferentes y recién estos días el osito ha comenzado a salir junto a su mamá”, dijo por teléfono a The Associated Press, Edivar Carrasco, el presidente de la comunidad.
La comunidad agrícola gestiona una reserva ecológica que no solo protege a los osos de anteojos, sino también a otras especies, como la pava aliblanca. Este espacio seguro les permite vivir en un entorno natural, lejos de las amenazas de la caza.
Te puede interesar:
Un oso atacó a un hombre en pleno supermercado del noreste de Japón
Los incendios forestales que golpean distintas regiones de Sudamérica generan mucha preocupación. Uno de los países golpeados por la situación es Perú, donde el fuego en la región Amazonas arrasó con 400 hectáreas y pone en peligro el hábitat del oso andino, un animal que se encuentra en peligro de extinción.
Como si fuera poco, las autoridades advirtieron que ya son siete los muertos producto de los poderosos incendios, además de los daños que produjeron sobre grandes zonas de flora y fauna. En las últimas horas, la Fuerza Aérea del Perú (FAP) realizó 25 descargas por un total de 85.250 litros de agua en busca de controlar los incendios que tienen lugar en la región selvática de San Martín.
El oso andino podría estar en peligro de extinción por la pérdida de su hábitat. Foto: EFE
Justamente, se trata de uno de los dos focos activos luego de ocho días de trabajos para detener el fuego. De todos modos, las condiciones geográficas poco favorables llevan a que haya riesgo de que siga la expansión de las llamas, lo que puede generar una problemática aún mayor.
El incendio pone en alerta a los protectores de animales, ya que es habitual que frente a esta situación distintas especies deban emigrar a otras zonas, muchas veces desfavorables para su reproducción y supervivencia. En este contexto, se alerta por la posible extinción del oso andino por la quema de su hábitat natural, lo que agrava aún más su condición de especie en peligro de extinguirse.
El humo y los tóxicos de los incendios ponen en riesgo a muchos animales. Foto: EFE
Expertos señalan que los problemas van más allá de los incendios en sí y la capacidad por detenerlo. Los daños producidos sobre el medio ambiente son graves, ya que el humo y los tóxicos que se emiten generan una calidad del aire aún peor y un nivel elevado de contaminación.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos